Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió el lunes a Argentina que retire "a la brevedad" los paneles solares de una base militar que fueron instalados por "error" en el lado chileno de la frontera.
"Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros", señaló el mandatario a periodistas chilenos en París, donde se encuentra de visita oficial.
A fines de abril, la Marina argentina inauguró el "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1" en la frontera con Chile, en la región de la Patagonia. Los paneles solares que proveen de energía a esa unidad militar fueron instalados en el lado chileno de la zona limítrofe.
Lee también: Senado argentino aprueba en lo general la "ley Bases", proyecto estrella del gobierno de Milei
"Me imagino que no vamos a tener problemas al respecto, pero es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y por lo tanto lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto, si no lo vamos a hacer nosotros", agregó Boric.
El canciller chileno, Alberto Van Klaveren, sostuvo que "Argentina reconoció un error y expresó sus disculpas al respecto".
No obstante, el embajador de ese país en Chile, Jorge Faurie, dijo que no sería posible retirar en este momento los paneles solares.
Lee también: Asamblea Anual de Gobernadores del BID será en Chile en marzo de 2025
"Se van a remover ni bien las condiciones climáticas lo permitan", aseguró el diplomático al diario argentino La Nación.
Chile y Argentina comparten una extensa frontera de unos 5.000 kilómetros.
En 1978, cuando ambos países eran gobernados por dictaduras, estuvieron cerca de iniciar una guerra por un diferendo sobre las islas en el Canal de Beagle, en el extremo austral del continente.
Con tropas desplegadas en ambos lados de la frontera, la disputa se resolvió a favor de Chile con la mediación del Papa Juan Pablo II.
kicp