Más Información

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
El presidente electo de Chile , el izquierdista de 35 años Gabriel Boric , realizó este martes una visita a la Convención que redacta la nueva Constitución del país y afirmó que no intentará decir al órgano lo que tiene que hacer y respetará lo que decida.
"No voy a tratar de pautear a la Convención con lo que tiene que hacer, sino respetar e implementar lo que acá deliberativamente se decida", indicó Boric tras reunirse con la Presidencia del órgano.
"Esto es un tema de Estado, de largo plazo. Todos tenemos que poner lo mejor de nosotros mismos, independiente de nuestras diferencias políticas, para que este proceso tenga éxito, porque si le va bien a la Convención le va bien a Chile ", agregó.
La redacción de una nueva Carta Magna -que tendrá que ser aprobada en un plebiscito de voto obligatorio- se concretó el 15 de noviembre de 2019, en un acuerdo entre las fuerzas políticas -del que sólo se excluyó el Partido Comunista- como una salida institucional a las protestas iniciadas el 18 de octubre, algunas muy violentas, en las que murieron 34 personas. El acuerdo fue firmado por Boric , lo que le valió críticas desde el Frente Amplio y el PC.
Lee también:
Boric promete gabinete que otorgue “certezas”
La Convención comenzó a funcionar el 4 de julio y está formada por 155 miembros, elegidos con criterio paritario y con la inclusión de 17 escaños indígenas. Tiene nueves meses -prorrogables sólo una vez por otros tres más- para redactar la nueva Constitución.
"Hemos ratificado nuestra plena voluntad de colaboración con el proceso constitucional y con la Convención", aseguró el presidente electo tras reunirse con la presidenta del ente, la académica mapuche Elisa Loncon, y el vicepresidente, el abogado y profesor de derecho constitucional Jaime Bassa.
Desde el órgano, Bassa afirmó que espera que el próximo gobierno tenga una relación "menos trabajada" con la Convención que la que ha tenido hasta el momento el actual Ejecutivo del conservador Sebastián Piñera.
"Sabemos que el país espera colaboración y trabajo solidario, fraterno y sororo. Nos ha costado mucho trabajar esa colaboración con el gobierno saliente", dijo Bassa.
Boric venció en las elecciones del domingo, con el 55,8% de los votos, al abogado ultraderechista de 55 años José Antonio Kast (44,1%).
La nueva Constitución reemplazará a la vigente, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y criticada por parte de la ciudadanía como el origen de las desigualdades de Chile que propiciaron las protestas de 2019.
agv