Más Información

Venezuela "colabora" con las FARC y ELN, acusa jefe de la DEA ; envían "cantidades récord de cocaína" a cárteles mexicanos

“El Paco” vigiló por 5 días a colaboradores de Brugada, detalla investigación; andaba armado y disfrazado de trabajador de obra

Vidulfo Rosales renuncia como abogado de familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa; será colaborador de Hugo Aguilar

Corte de apelación invalida multa de 454 mdd a Trump por fraude civil en su empresa; "victoria total", dice Trump

Sheinbaum propondrá a Néstor Vargas Solano como representante ante el PJF; fue Consejero jurídico cuando era alcaldesa de Tlalpan

"Oye, estoy sentado frente a 'Andy' López"; así le revelaron a Claudio Ochoa las vacaciones del heredero de AMLO en Tokio

Sheinbaum llama “escritora de ciencia ficción” a Anabel Hernández; destaca fallo positivo para actrices

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”
Damasco/Washington.— Un bombardeo turco mató ayer a 14 civiles en una localidad fronteriza del norte de Siria, según una organización, lo que puso en peligro la tregua apenas pactada entre Ankara y los combatientes kurdos.
Los 14 civiles murieron a causa de un bombardeo aéreo turco y disparos de mortero de milicias sirias que apoyan a Ankara, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), asociación que tiene una amplia red de información.
Las víctimas se produjeron en el pueblo de Bab al-Jeir y en aldeas aledañas cercanas a la localidad de Ras al-Ain, una zona muy disputada por ambas fuerzas.
Los kurdos denunciaron de inmediato una “violación” del alto el fuego acordado el jueves por la noche con Turquía, a instancias de Estados Unidos.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que si el alto el fuego no se respeta por el lado kurdo, la ofensiva se reanudará.
“Si las promesas se respetan de aquí al martes por la noche, la cuestión de la zona de seguridad estará resuelta. Si no, la operación Manantial de paz se reanudará en cuanto expire el plazo de 120 horas”, indicó en una rueda de prensa en alusión a la ofensiva.
“Pese al acuerdo de alto el fuego, los bombardeos y los disparos continúan y toman como blancos a milicianos, a la población civil y al hospital” del pueblo de Ras al-Ain, denunció a su vez Mustafá Ali, vocero militar kurdo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un tuit que habló con Erdogan y que él “realmente desea que el alto el fuego o la pausa funcionen”.
El Pentágono advirtió que no está dispuesto a verificar el respeto de la zona de seguridad de 32 kilómetros de ancho que busca Turquía en el norte de Siria.
Las fuerzas estadounidenses permanecerán en contacto con Ankara y con los combatientes kurdos sirios que fueron aliados de Wa- shington en la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI), afirmó el secretario de Defensa de la Unión Americana, Mark Esper.
El viernes por la mañana se registraron combates esporádicos en la región y del lado turco de la frontera se escucharon disparos de artillería y explosiones.
“Hay fuego de artillería esporádico y se escuchan disparos en la ciudad de Ras al-Aín”, declaró a el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. Dos mil 300 sirios, en su mayoría mujeres y niños, huyeron de los combates y cruzaron a Irak en los últimos días, informó la ONU.
Amnistía Internacional acusó que las fuerzas turcas y los sirios que les apoyan contra los kurdos cometieron “crímenes de guerra”.