Más Información

Asesinan a director de la Policía de Teocaltiche en Jalisco; sujetos armados huyeron del lugar tras dispararle

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas

Desechan amparo de "La Tuta", exlíder los Caballeros Templarios, para evitar ser extraditado; es acusado de crimen organizado

Suman 11 asesinatos en Acapulco durante el arranque de Semana Santa; entre las víctimas se encuentran taxistas y mujeres

Senado define 7 direcciones generales de la GN; pide unión de sociedad civil, sector empresarial y Estado mexicano
Bogotá. Nueve integrantes del Clan del Golfo, el mayor cártel del narcotráfico en Colombia, murieron en un bombardeo del Ejército y la Fuerza Aérea, informó el presidente, Gustavo Petro.
La operación militar fue realizada en Segovia, un municipio repleto de minas de oro en el departamento de Antioquia (noroeste), según escribió el mandatario en la red X.
"Resultados: nueve integrantes muertos, uno capturado, 13 fusiles incautados", refirió Petro. Entre los criminales abatidos hay un cabecilla apodado "Hitler".
El Clan del Golfo es la principal organización de narcotráfico de Colombia. La minería ilegal es otra de sus fuentes de ingresos, así como la extorsión y el tráfico de migrantes.
Petro intentó negociar el desarme del cártel tras llegar al poder en agosto de 2022, pero fracasó en esa iniciativa.
El presidente decretó desde enero de 2023 un cese al fuego unilateral, pero lo suspendió luego de que esa organización impusiera un "paro minero" en el noroeste del país y disparara contra las fuerzas de seguridad.
Colombia enfrenta su peor crisis de seguridad en una década
El Clan del Golfo es el grupo al margen de la ley que más ha crecido en número de miembros durante este gobierno, según dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a mediados de marzo a la AFP.
Colombia enfrenta su peor crisis de seguridad en una década, tras la firma del acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la guerrilla FARC.
Delegados del gobierno revelaron a inicios de este año que han sostenido encuentros informales con altos mandos del Clan con la intención de dialogar.
El máximo líder del cártel, "Otoniel", fue capturado en 2021 y extraditado a Estados Unidos al año siguiente.
Colombia marcó en 2023 récord de producción de la cocaína, con 2 mil 600 toneladas anuales, y de hectáreas de coca sembradas (253 mil ), según la ONU.
mcc