Brasilia. El expresidente de Brasil volvió a recluirse este domingo en su residencia en Brasilia siete horas después de haber visitado un hospital privado para un , en la que fue su primera salida tras ser condenado a 27 años y tres meses de prisión por golpismo.

El exjefe de Estado regresó a su casa hacia las 14:30 hora local, con la misma caravana de carros y motos de la que lo escoltó horas antes al hospital.

Tres días después de que le fuera dictada la condena, el, de 70 años, salió de su residencia, donde cumple prisión domiciliar desde el 4 de agosto por temores de fuga e incumplir medidas cautelares impuestas por el Supremo, para retirarse unas lesiones cutáneas.

Lee también

Según el boletín médico divulgado tras el procedimiento, que se realizó bajo anestesia local y sin complicaciones, fueron retiradas quirúrgicamente ocho lesiones cutáneas, localizadas en el torso y en el miembro superior derecho del exmandatario, que serán enviadas a "análisis histopatológico" (biopsia).

Bolsonaro, que tendrá que regresar al hospital en unos 15 días para retirar los puntos, recibió además una reposición intravenosa de hierro para tratar un .

Bolsonaristas acompañan a su líder

Desde primeras horas de la mañana, el exmandatario era esperado en la entrada del hospital por unas 50 personas que, envueltas en banderas de y vistiendo camisas 'verdeamarelas', gritaban ovaciones para su líder y pedían su "amnistía" inmediata.

Lee también

Colgadas en una especie de calle de honor a la entrada del hospital, los simpatizantes colgaron varias banderas de Brasil e, pero también de Estados Unidos, cuyo presidente, , ha impartido a productos brasileños y sanciones a varios jueces del Supremo, en represalia por el proceso contra Bolsonaro.

El grupo de bolsonaristas se aglutinó alrededor de su líder cuando salió de su vehículo esperando algunas palabras o un saludo, pero el exjefe de Estado ingresó al hospital sin pronunciar palabra y casi sin pestañear.

Entre sollozos, una de las seguidoras del líder ultraderechista, la profesora Elci Moreira de Araújo, le dijo a EFE que le estaba pidiendo a la justicia divina por Bolsonaro, "porque la justicia de los hombres" no existe en Brasil.

Lee también

El magistrado , juez instructor del caso de Bolsonaro, otorgó la semana pasada el permiso de salida para el exmandatario con condiciones.

Además de exigir la custodia policial permanente y un fuerte cerco de seguridad en los alrededores del hospital, por el riesgo de fuga del , solicitó un parte médico máximo 48 horas después de realizado el procedimiento.

Esta fue la segunda salida médica del expresidente (2019-2022) desde que está en prisión domiciliaria. El 16 de agosto abandonó su residencia para realizarse una batería de exámenes tras ser diagnosticado con "síntomas de reflujo e hipo" crónicos, secuelas de una puñalada que recibió en 2018, cuando era .

Lee también

El jueves pasado, por cuatro votos a uno, la Sala Primera del Supremo Tribunal de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de cárcel por "liderar" un para "perpetuarse en el poder", tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

Es la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por intento de .

En el juicio la también declaró la culpabilidad de otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.

Lee también

Lula rechaza "cacería de brujas"

El presidente brasileño, respondió a las críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, contra la condena por golpismo a Bolsonaro.

En su primera reacción tras el fallo contra su opositor, Lula dijo que la decisión "no fue una 'caza de brujas'" como denunció el presidente estadounidense Donald Trump, según un artículo de opinión publicado por el diario estadounidense The New York Times.

Trump calificó esta semana la condena a Bolsonaro a 27 años de prisión como "muy sorprendente".

Lee también

El mandatario brasileño se dijo "orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves", en un texto titulado: "La soberanía de Brasil no son negociables".

"El fallo fue el resultado de procedimientos llevados a cabo de acuerdo con la Constitución de Brasil de 1988, promulgada tras dos décadas de lucha contra una dictadura militar", afirmó Lula en el texto publicado en inglés.

"Meses de investigaciones (...) descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema", agregó.

Lee también

Crítico abierto de Trump, Lula enfrenta una con Estados Unidos por cuenta del juicio contra Bolsonaro, principal líder de la derecha y la ultraderecha en Brasil.

Trump castigó a Brasil con aranceles del 50%, entre los más altos del mundo, a buena parte de sus productos.

Además, varios magistrados del supremo brasileño son objeto de sanciones de por su manejo del caso contra Bolsonaro.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios

Noticias según tus intereses