Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados
Los abogados de Jair Bolsonaro solicitaron este martes a un juez de la corte suprema autorización para que el expresidente brasileño deje la prisión domiciliaria y se realice una serie de exámenes médicos en un hospital.
El exjefe de Estado (2019-2022) está confinado desde la semana pasada en su residencia en Brasilia, por violar una prohibición judicial de uso de redes sociales en el marco del juicio que enfrenta por presunta intentona golpista.
Los abogados citaron en la petición el "actual cuadro de salud" de Bolsonaro, que aún sufre las consecuencias de una puñalada que recibió en 2018, con problemas gástricos y hospitalizaciones recurrentes.
Según el texto, el expresidente ultraderechista, de 70 años, tiene "síntomas de reflujo e hipo" crónicos y debe ir a un hospital en Brasilia para realizarse exámenes, incluyendo una endoscopia del tracto intestinal.
Las pruebas deben hacerse el 16 de agosto, y Bolsonaro podría necesitar permanecer unas ocho horas en el hospital. No descartan que los médicos recomienden acciones adicionales.
Bolsonaro, la "manzana de la discordia" entre Trump y Lula
Bolsonaro enfrenta un juicio ante el Supremo Tribunal Federal acusado de conspirar para aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, es objeto de una investigación por obstrucción judicial, que se desprende de la campaña que su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro adelanta en Estados Unidos para que la Casa Blanca presione a las autoridades brasileñas en favor de su padre.
En represalia al juicio contra su aliado, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó aranceles de 50% a las importaciones brasileñas, mientras su gobierno impuso sanciones al juez que lleva el caso, Alexandre de Moraes.
Debido a la presunta obstrucción judicial, desde mediados de julio el excapitán del Ejército está obligado a llevar una tobillera electrónica, y le está prohibido expresarse en redes sociales.
Lee también Trump envía una carta a Jair Bolsonaro para apoyarlo; pide a Brasil terminar con “el régimen de censura”
El 4 de agosto Moraes ordenó la prisión domiciliar de Bolsonaro por incumplir esa última prohibición. Desde entonces, con excepción de sus abogados y familiares cercanos, toda visita a su residencia quedó proscrita, salvo previa autorización.
El juez aún no ha respondido a un pedido presentado la semana pasada para revocar la prisión domiciliar del expresidente, que sus abogados denuncian como "censura".
Consultada sobre el nuevo requerimento para acudir al hospital, una fuente de la corte suprema dijo a la AFP que "no hay fecha" prevista para una decisión.
Inhabilitado a presentarse a elecciones hasta 2030, Bolsonaro puede enfrentar unos 40 años de cárcel por el juicio en curso.
ss/mcc