Más Información

Badiraguato, Sinaloa: Dos niñas mueren en fuego cruzado contra fuerzas estatales y federales; esto es lo que sabemos del caso

Productos pirata: México, China, Turquía y Colombia en el top 10 de países que comercian bienes falsificados

Sheinbaum reacciona a propuesta de Paco Ignacio Taibo II sobre nacionalizar a TV Azteca; llama a Salinas Pliego a pagar impuestos

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección
El presidente de Brasil , Jair Bolsonaro , autorizó este viernes el uso de las Fuerzas Armadas para combatir los incendios en la Amazonia , incluso dentro de tierras indígenas.
La medida, vía decreto, autoriza desde el sábado y durante un mes el uso de tropas "para acciones preventivas y represivas contra delitos ambientales" y en "la identificación y el combate a focos de incendio" en la Amazonía , a condición de que "sea solicitado por el gobernador" del estado concernido.
Se trata de la primera medida adoptada por el mandatario en respuesta a la presión internacional por el alarmante aumento de los incendios y las preocupaciones del agronegocio que podría sufrir las consecuencias de la inacción gubernamental.
El decreto, firmado tras un reunión de emergencia con varios de sus ministros en Brasilia , autoriza la actuación de las fuerzas armadas en tierras indígenas, áreas de frontera y de conservación ambiental.
El ministro de Defensa, Fernando Azevedo , "definirá las distribución de los medios disponibles y los Comandos que serán responsables de la operación", agrega el texto.
En un principio el gobierno brasileño atribuyó los incendios a la temporada seca y Bolsonaro insinuó que las ONG serían responsables de propagarlos, lo que desató una oleada de críticas en su contra.
Varios gobernadores de los estados amazónicos alertaron estos días que no cuentan con recursos suficientes para combatir los incendios.
Los fuegos en Brasil aumentaron 85% en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018. Datos satelitales del Instituto de Investigaciones Espaciales ( INPE ) cuentan que hasta el 22 de agosto hubo 76 mil 720 puntos de incendio -1.384 más que la víspera-, con un 52.6% en la región amazónica.
Bolsonaro
ofrecerá la noche del viernes un discurso en cadena nacional sobre las medidas tomadas por su gobierno para combatir los incendios.
agv