Más Información
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan
Netanyahu defiende a Elon Musk tras polémico saludo; “fue falsamente difamado”, dice el primer ministro de Israel
Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Sucre.— Los tribunales electorales de Bolivia en las ciudades de La Paz, Potosí y Santa Cruz declararon el estado de alerta ante lo que llamaron “hechos vandálicos” y suspendieron el recuento de votos.
El vicepresidente del tribunal de La Paz, Juan Pablo Torrez, justificó la decisión bajo el argumento de que no existen garantías para el personal, según informó el diario local Página Siete. Sin embargo, varios testigos indicaron que las papeletas estaban siendo guardadas en un domicilio de la calle Panamá.
Tal como se muestra en imágenes difundidas en redes sociales, dichas boletas estaban marcadas a favor del gubernamental Movimiento al Socialismo, que impulsa al presidente boliviano, Evo Morales. Torrez denunció que el personal fue atacado y los equipos de cómputo vandalizados por personas.
El clima de violencia se desató luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TES) suspendiera la noche del domingo el escrutinio de votos, que dejaba la elección para una segunda vuelta entre Morales y su opositor Carlos Mesa, y más tarde lo reanudará dando una ventaja suficiente al presidente boliviano para eludir el balotaje. Cuando el TES reactivó el sistema de conteo rápido de votos, tras reclamos de opositores, la OEA y varios países, éste situó al presidente Morales primero (46.87%) y a Mesa segundo (36.73%), con 95.09% de actas verificadas. De este modo, el mandatario estaba a punto de rebasar los 10 puntos porcentuales sobre su rival, con lo que la elección se hubiese declarado como ganador por mayoría.
Al anunciar la junta electoral de los resultados del conteo, los simpatizantes de Mesa y del partido que lo postula Comunidad Ciudadana, dieron pie al descontento y a las manifestaciones. Afuera del hotel Radisson de localidad de La Paz, donde se llevaba a cabo el escrutinio, los inconformes comenzaron a chocar con los rivales del oficialismo, por lo que la policía tuvo que intervenir y arrojar gases lacrimógenos.
Mesa desconoció los resultados electorales y dijo que el gobierno “le están robando al pueblo en un acto vergonzoso”, al tiempo que manifestantes incendiaban los tribunales electorales en la ciudad de Sucre y en la localidad de Tarija. La Organización de Estados Americanos expresó su “preocupación y sorpresa” por el cambio “drástico” de la tendencia electoral.