Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre

Inicia entrega de 8 mil pesos a damnificados por inundaciones en el Valle de México; ¿cuándo y dónde obtenerlo?

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados
La presidenta interina de Bolivia , Jeanine Áñez, promulgó este domingo por la noche la ley que convoca a elecciones generales el próximo 6 de septiembre, en medio de críticas y presiones por su reticencia a que se realizaran los comicios durante la pandemia de coronavirus.
"He recibido presiones exigiendo elecciones el 6 de septiembre, es decir, en plena pandemia. Tengo un país sufriendo y a muchos políticos y autoridades exigiendo elecciones lo antes posible", dijo la mandataria en un mensaje grabado.
También rechazó acusaciones que apuntan a su intención de mantenerse en el poder y demandó al exmandatario Evo Morales, a su candidato Luis Arce, y al expresidente -y también candidato- Carlos Mesa "que asuman con valentía la responsabilidad que tienen al haber exigido con tanta insistencia que hagamos elecciones en plena pandemia".
Finalmente, invitó a las fuerzas políticas a unir esfuerzos para solucionar las tres mayores necesidades de la gente: "recuperación de la economía, desempleo y fortalecimiento de la salud". Y cerró su discurso asegurando: "Con estas reflexiones, promulgo la ley".
Ni otros candidatos ni líderes políticos reaccionaron inmediatamente al anuncio de Áñez.
En horas de la mañana, la mandataria sostuvo una reunión con el presidente del Tribunal Electoral para mostrarle el panorama epidemiológico del país.
Los comicios, inicialmente programados para el pasado 3 de mayo, fueron diferidos por la pandemia del coronavirus.
Un acuerdo entre la mayoría opositora del parlamento, el Tribunal Supremo Electoral y los partidos que intervendrán en los comicios, definió posteriormente el 6 de septiembre como nueva fecha de las elecciones.
Pero Áñez se había resistido a promulgar la ley con la nueva fecha argumentando que coincidiría con el peor momento de expansión de los contagios, lo que ponía en riesgo la salud ciudadana. presidenta de Bolivia promulga ley que convoca a elecciones el 6 de septiembreIncluso llegó a plantear el diferimiento de los comicios por "un mes o dos".
En la mañana de este domingo, la ministra de Salud, Eidy Roca, declaró a la prensa que a mediados de septiembre Bolivia alcanzaría un pico de 130 mil contagios.
El sábado, Bolivia sumó por primera vez más de mil casos diarios de coronavirus en una sola jornada, con lo que alcanzó un total de 23 mil 512 contagios y 740 decesos desde el inicio de la pandemia.
Un último sondeo de marzo ubicó al delfín de Morales, el economista Arce, como favorito del electorado con 33.3% de las preferencias, seguido de Mesa (18.3%) y Áñez (16.9%).
vare