Más Información

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Mauricio Sulaimán impide debut de Romina "La Bambita" Castán; iba pelear de manera profesional con 12 años

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Dan último adiós a profesora jubilada Irma Hernández, víctima de la Mafia Veracruzana; estupor e indignación crecen en la entidad

¿Por qué AMLO conmemoró los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán en 2021 y Sheinbaum en 2025?

CJNG ataca a familia en Aquila, Michoacán, y asesina a 2 niños y a un adulto; Consejo indígena exige justicia para las víctimas
La Paz.- El mandatario boliviano Evo Morales lidera el conteo preliminar oficial en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del domingo. Sin embargo, es posible que deba enfrentar a su rival el expresidente Carlos Mesa en un eventual ballotage en la carrera política más apretada de su vida.
Según los primeros resultados publicados por la noche por el Tribunal Supremo Electoral, Morales encabezaba el cómputo electoral con 45.28% de los votos frente a 38.16% de su rival más cercano, Carlos Mesa al 83.76% de las actas computadas en conteos rápidos. Esto podría anticipar que ambos se enfrentarían en una segunda vuelta en diciembre fecha exacta aún por definir, donde Morales podría ser vulnerable a una oposición unida.
Sin embargo, el 17% de las actas que falta por computar serían “vitales para saber si hay segunda vuelta”, dijo a la AP el analista político Marcelo Silva.
Morales es hijo de pastores de llamas y un exlíder sindical de coca que llegó al poder para convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia. El izquierdista de 59 años ha estado en el cargo durante casi 14 años y su mandato ha sido el más extenso de la historia de su país.
Mesa es un periodista e historiador de 66 años que, como vicepresidente, ascendió al primer puesto de la nación cuando su predecesor renunció en 2003 en medio de protestas generalizadas. Luego se hizo a un lado en 2005 en medio de renovadas manifestaciones dirigidas por Morales.
vare