Más Información

Suman 78 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; “están en buenas condiciones”, asegura Rutilio Escandón

Juez ordena cierre de Alcatraz de los Caimanes en 60 días; prohíbe al gobierno ingresar a más detenidos

Jueves Negro en Colombia: ataques coordinados sacuden a Cali y Antioquia; suman 18 muertos y decenas de heridos

Horror y pánico en la Copa Sudamericana; imágenes del drama en el Independiente vs U de Chile, en Argentina

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal
Washington.— Un juez federal de Texas ordenó ayer el fin del programa DACA que impide las deportaciones de algunos inmigrantes traídos a Estados Unidos cuando eran niños, poniendo nueva presión sobre el presidente Joe Biden y sobre los legisladores demócratas que ahora controlan el Congreso para que actúen.
El juez de distrito Andrew Hanen falló a favor de Texas y otros ocho estados conservadores que habían demandado para que se suspendiera el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, el cual brinda algunas protecciones a unas 650 mil personas. Las personas que ya están inscritas no perderán las protecciones, pero Hanen prohibió la tramitación de nuevas solicitudes.
La decisión de Hanen limita por el momento la capacidad de Biden de mantener el programa o algo similar. El mandatario prometió durante su campaña proteger el DACA.
“El fallo es una señal para que el Congreso actúe de inmediato y ofrezca un camino hacia la ciudadanía para los dreamers”, dijo Sergio Gonzales, director ejecutivo de Immigration Hub.
Biden ya ha propuesto una ley que proporcionaría un mecanismo de naturalización para los 11 millones de personas que se calcula que viven en Estados Unidos sin autorización.
También ordenó a las agencias que hicieran esfuerzos para preservar el programa.
Los partidarios del DACA, incluidos los que argumentaron ante Hanen para salvarlo, han dicho que es necesario que el Congreso apruebe una ley para proporcionar un alivio permanente. Hanen ha dicho que el Congreso debe actuar si Estados Unidos quiere proporcionar las protecciones del programa a los beneficiarios comúnmente conocidos como dreamers.
El fallo de Hanen se produjo después de que el 22 de diciembre celebrara una audiencia judicial de casi tres horas y media sobre el destino del plan.
Los estados argumentaron, entre otros puntos, que el expresidente Barack Obama nunca tuvo la autoridad en 2012 para crear un programa como el DACA porque eludió al Congreso.
Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana, dijo que “con pleno respeto a los asuntos internos de EU”, el gobierno mexicano “lamentó la decisión. Detalló en Twitter que “los permisos para los más de 600 mil jóvenes soñadoras y soñadores inscritos permanecen vigentes”. Indicó que se “continuará brindando protección y asistencia consular a las personas mexicanas beneficiarias de DACA”.
Récord
Más temprano, la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) reportó que las autoridades detuvieron en la frontera de EU con México a 188 mil 829 indocumentados en junio, lo que elevó la cifra a un millón en lo que llevamos de año fiscal, que comenzó en octubre de 2020. En junio pasado se registró un incremento de 4.5% sobre las cifras del mes anterior, que había supuesto un récord histórico de más de dos décadas.