Más Información

Marina asegura 1.6 toneladas de cocaína en costas de Guerrero; tonelaje de droga asegurada sube a 48 en 11 meses

Corea del Sur dice que llegó a acuerdo tentativo con EU sobre surcoreanos arrestados en planta de Hyundai; no enfrentarían sanciones

Acusan a Naasón Joaquín García de crimen organizado y tráfico sexual en Nueva York; líder de La Luz del Mundo cumple sentencia en EU

NASA descubre posibles signos de vida en el pasado en Marte; "es una especie de señal" de vida antigua

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo
Washington.— Una jueza federal bloqueó ayer las reglas del gobierno del presidente Donald Trump que permitirán mantener a los menores inmigrantes en instalaciones de detención con sus padres por tiempo indefinido. La jueza de distrito Dolly Gee declaró que las nuevas reglas no cumplen con el acuerdo Flores, alcanzado en 1997, que ordena al gobierno dejar a los niños en libertad bajo tutela de un familiar que viva en Estados Unidos lo más pronto posible y que sólo estén detenidos en instalaciones que cuenten con autorización estatal.
Gee dijo que el acuerdo Flores, llamado así por una demandante adolescente, permanecerá vigente y regirá las condiciones de todos los niños inmigrantes en custodia de la Unión Americana, incluso aquellos que estén con sus padres.
“El acuerdo ha sido necesario, relevante y crucial para el beneficio público de mantener los estándares de detención y liberación de menores que llegan a las fronteras de Estados Unidos”, escribió la jueza en su fallo.
Además, ayer se informó que grupos defensores de los derechos civiles exigieron que el órgano interno de control del Departamento de Seguridad Nacional investigue la práctica de enviar a solicitantes de asilo embarazadas a México mientras se procesan sus casos.
Entretanto, la Cámara de Representantes de EU hizo otro intento de revocar la decisión del presidente Trump de usar fondos militares para construir su prometido muro en la frontera con México, pero es de esperar que el mandatario, como ha asegurado antes, vetará la iniciativa. La decisión se tomó por 236 votos a favor y 174 en contra. El Senado aprobó el proyecto la semana pasada, con el respaldo de una decena de legisladores republicanos que votaron en contra del mandatario de la Unión Americana.