Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Funeral del papa Francisco: así despiden fieles y políticos al pontífice; sigue aquí la cobertura completa

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
Nueva York.— El exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, multimillonario y filantrópico, decidió dejar su lucha política entre bambalinas y presentarse a las primarias demócratas con el objetivo último de batir al presidente Donald Trump, cuyas políticas califica de temerarias y poco éticas.
Bloomberg, de 77 años y que se ha movido durante su carrera tanto entre las filas del Partido Republicano, por el que se presentó a la alcaldía de Nueva York en 2001, como entre las del Demócrata, a cuyos aspirantes ha apoyado a lo largo de los años, cumple con este paso una amenaza recurrente en la pasada década.
“Me postulo para presidente para derrotar a Donald Trump y reconstruir América [Estados Unidos]. No podemos permitirnos cuatro años más de acciones temerarias y poco éticas del presidente Trump”, aseguró este domingo Bloomberg, quien en 2011 describía al magnte como un “icono” neoyorquino y un amigo.
Ahora que Bloomberg se postuló a la presidencia, el servicio noticioso que lleva su nombre informó que no lo “investigará” a él ni a ninguno de sus rivales demócratas, y que Bloomberg Opinión ya no publicará editoriales sin firma.
El director editorial de Bloomberg, John Micklethwait, anunció las nuevas reglas en una nota enviada ayer a los 2 mil 700 periodistas y analistas del servicio noticioso, poco después de que el exalcalde anunciara su candidatura.
“No tiene caso intentar afirmar que cubrir esta campaña presidencial será fácil para una redacción que se ha forjado una reputación de independencia, en parte por no escribir sobre nosotros mismos”, escribió Micklethwait.