Más Información

Trump justifica que ataque militar de EU en el Caribe fue contra Tren de Aragua, pandilla venezolana; murieron 11 personas

Sheinbaum es “elegante e increíble”, dice Trump; pero afirma que “tiene mucho miedo” de que “enviemos al ejército”

Kenia López Rabadán, la panista que retó a la 4T con la "Contramañanera"; hoy preside la Cámara de Diputados

Alcaldía Benito Juárez refuerza plan “Estadio Seguro”; Operativo Ladrillera seguirá en los alrededores de la Ciudad de los Deportes

Sheinbaum pide a gobernadores "aterrizar" estrategia nacional de seguridad; va por fortalecer capacidades de inteligencia

Con sus siete integrantes, Tribunal Electoral completo luego de dos años; realizan sesión solemne e invitan a Hugo Aguilar

García Harfuch: Futuro de la seguridad depende de fortalecer a policías; 96% de delitos pertenecen al fuero común, dice

Gobernadores reconocen trabajo en seguridad junto a Claudia Sheinbaum; cuenten con nosotros, expresan
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, consideró a México como un “país seguro” para ofrecer asilo y trabajo a migrantes.
En una entrevista con la periodista Amna Nawaz, de PBS News, ante el fin del Título 42, que permitía la expulsión exprés de migrantes con el argumento de la pandemia de Covid-19, Blinken señaló que se está trabajando con otros países para que “fortalezcan sus sistemas de asilo”, refuercen “las protecciones” y las “oportunidades que ofrecen a los migrantes”, de modo que éstos tengan opciones de solicitar asilo “en un tercer país” seguro.
Cuando Nawaz le preguntó qué países consideraría como “opciones seguras”, Blinken dijo que no quería entrar en el tema de dar una lista de países, pero puso como ejemplo el caso de México.
Lee también ¿Pizza, pollo frito? Migrantes que lograron cruzar a EU esperan comida de México junto al muro
“Con México estamos trabajando muy estrechamente -y lo hemos hecho durante algún tiempo- para ayudarles a reforzar su propio sistema de asilo. En México, por ejemplo, ahora mismo hay escasez de mano de obra en algunas partes del país que están interesados en cubrir mediante la migración legal”, señaló el secretario de Estado. “Así que, si podemos apoyarles, eso puede ser una oportunidad para la gente”.
Nawaz reviró y señaló que la tasa de homicidios de México es cuatro veces mayor que la de Estados Unidos. Recordó también que el Departamento de Estado que encabeza Blinken ha emitido varias advertencias de viaje a los estadounidenses para que eviten trasladarse a diversos estados mexicanos debido a la violencia y la inseguridad. Le cuestionó cómo, a pesar de ello, podría considerarse a México “una opción segura”.
Lee también “Como si fuera un asesino”; venezolano expulsado de EU revela maltratos que sufren migrantes
Blinken respondió que México es un país vasto, “con grandes diferencias dependiendo de dónde usted esté. Depende mucho de qué parte del país estemos hablando”.
Enseguida, indicó que había mencionado el caso mexicano "como un ejemplo del trabajo que estamos haciendo con países de todo el hemisferio para reforzar las protecciones que ofrecen, para reforzar sus propios sistemas de asilo, así como para cooperar con nosotros cuando sea necesario en las repatriaciones, incluso mientras trabajamos para ampliar las vías legales de entrada a este país”.
Una marea de migrantes intenta llegar a Estados Unidos ante el fin del Título 42, a pesar de que el gobierno de Joe Biden advirtió que desde este viernes, aplicará medidas más estrictas, entre ellas el Título 8, y que quienes entren de manera irregular a suelo estadounidense serán deportados y se les prohibirá regresar a Estados Unidos por cinco años.
Lee también "Migrantes devueltos pueden ser enviados a lugares en el sur de México", prevé EU
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.
asf