Más Información

Trump y Putin ofrecen conferencia de prensa tras reunión; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Retiro por desempleo de Afores rompe máximos históricos; rebasan 21 mil millones de pesos en siete meses

Trump y Putin concluyen reunión en formato restringido en Alaska; discuten el futuro de la guerra en Ucrania, sin Zelensky; sigue aquí el minuto a minuto

Sheinbaum y Arévalo acuerdan reforzar seguridad binacional; anuncian ampliación del Tren Maya a Guatemala y Belice

Ejército de EU despliega más de 4 mil soldados más en aguas de América Latina; es parte de la misión contra cárteles, reporta CNN

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Plaza Mítikah reanuda operaciones hoy 15 de agosto; alcaldía Benito Juárez confirma reapertura tras recibir documentación requerida

México y EU acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador; se prevé la reanudación de exportaciones

García Harfuch reporta disminución en 61% de homicidios dolosos en Q. Roo; no reporta ni un secuestro
Washington.— Con la confirmación en el Senado de Estados Unidos de Antony Blinken como secretario de Estado, el presidente Joe Biden podrá avanzar en su objetivo de recuperar alianzas internacionales, y enfrentar desafíos apremiantes como Rusia, con cuyo líder Biden ya habló ayer.
Por 78 votos a favor y 22 en contra, los senadores aprobaron a Blinken, antiguo aliado de Biden, como el 71 secretario de Estado, reemplazando a Mike Pompeo. Es el cargo más importante del gabinete y el cuarto en la línea de sucesión de mando.
“El liderazgo de Estados Unidos sigue siendo importante”, declaró Blinken ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado en su audiencia de confirmación el 19 de enero.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, tuiteó ayer por la tarde que había sostenido una “productiva y cordial conversación” con Blinken y “con Antony Blinken, nuevo secretario de Estado de Estados Unidos de América ratificado en el Senado de aquel país. Iniciamos trabajos para implementar la mejor relación posible entre nuestros dos grandes países”.
Más tarde, Blinken tuiteó que tuvo “una gran charla” con Ebrard “sobre la necesidad de una cooperación continua” entre EU y México. Agregó que “valoramos nuestro vínculo con México y estamos comprometidos con la relación bilateral de casi 200 años”.
Janet Yellen, confirmada el lunes como secretaria del Tesoro, juró ayer ante la vicepresidenta Kamala Harris. Biden, en tanto, habló con Putin, el primer contacto entre ambos desde que el demócrata asumió la presidencia de EU, el 20 de enero.
Conversaron sobre la prórroga del tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y EU, el nuevo START. El Kremlin aseguró que ambos líderes llegaron a un acuerdo para extender el tratado nuclear durante cinco años; la Casa Blanca aún no lo ha confirmado y dice que ambas partes siguen negociando para unificar posturas antes de que expire, el 5 de febrero. Biden expresó además su preocupación por el “envenenamiento” del opositor ruso Alexéi Navalni, quien fue detenido a su llegada a Moscú, el 17 de enero, después de pasar cinco meses en Alemania recuperándose de un cuadro de envenenamiento del que acusó a los servicios rusos, bajo las órdenes de Putin. El Kremlin lo niega. Biden también se refirió al “fuerte compromiso” de su país con la soberanía ucraniana frente a la “continua agresión de Rusia”.
Fin de Tolerancia Cero
También avanzan las medidas de Biden para poner fin a las políticas antiinmigrantes de su antecesor: el Departamento de Justicia rescindió, con carácter de inmediato, un memorándum emitido por la administración Donald Trump que estableció la Tolerancia Cero para los migrantes que cruzaran la frontera sur de EU de manera ilegal.
Los migrantes eran detenidos, mientras que los menores, al no poder ser encarcelados, eran separados de sus padres y puestos bajo custodia. Todavía hay cientos de niños cuyos padres no han sido localizados tras la separación, suspendida por orden de un juez en 2018.