Más Información

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos", afirma familia de activista; acusan falta de compromiso en tema de desapariciones

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Invea coloca sellos de clausura en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc; detecta falta protocolos de protección civil
Buenos Aires.- El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, opinó este viernes que el plan de dolarización que busca implementar el Gobierno de Javier Milei "depende de Argentina", al tiempo que expresó su apoyo a las conversaciones entre el país suramericano y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Eso (la dolarización) depende de Argentina. Esperamos escuchar algún plan, pero debe ser de Argentina. Nosotros apoyamos el acuerdo entre Argentina y el Fondo, ya que puede ser un instrumento muy importante para la estabilización de la economía argentina", indicó el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa en Buenos Aires, compartida con su homóloga argentina, Diana Mondino.
Milei, quien se entrevistó con Blinken en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), ha dicho en las últimas horas, tras reunirse este jueves con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, que el organismo está "dispuesto a acompañar" a Argentina en la posibilidad de pasar a otro tipo de programa con el Fondo, en cuyo directorio Estados Unidos tiene un fuerte peso.
El presidente explicó que un programa nuevo podría estar en línea con su idea de avanzar hacia un sistema de competencia de monedas, manteniendo el peso argentino, como paso previo a una dolarización de la economía.
Blinken respalda trabajo del gobierno argentino para estabilizar economía
Blinken sostuvo que el trabajo que está haciendo el Gobierno argentino para estabilizar la economía, que incluye un severo ajuste fiscal, "es absolutamente esencial" y dijo que Estados Unidos quiere hacer lo que esté a su alcance para que el plan tenga "éxito".
"El trabajo con el FMI y los acuerdos que tiene Argentina con el organismo son muy importantes. El Fondo puede ser un instrumento vital para promover la estabilidad de la economía argentina. Así que acogemos con beneplácito ese trabajo", señaló.
El Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó un acuerdo con el FMI en marzo de 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el mandato del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019) por unos 45.000 millones de dólares.
"El Fondo ha mirado hacia Argentina para que presente un plan macroeconómico importante para su futuro. Argentina lo ha hecho. Esperamos que ese trabajo continúe porque puede ser una fuente vital y puede fortalecer los esfuerzos de Argentina para estabilizar su economía y luego hacerla crecer", añadió Blinken.