Más Información
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
SCJN aplaza discusión del proyecto que ordena suspender reforma judicial; será discutido el 13 de febrero
Suspenden plan de Trump para salidas de funcionarios federales en EU; juez programa nueva audiencia, reportan
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
Fiscalía de Morelos pide desafuero de Cuauhtémoc Blanco; está acusado por violación en grado de tentativa
ASF auditará Refinería Dos Bocas, AIFA, Tren Maya y Banco del Bienestar; en 2024 se realizaron 2 mil 199 auditorías
Ariadna Montiel alerta sobre video falso con su rostro y voz; anuncian inversiones fraudulentas en su nombre
Derek Maltz, veterano y destacado miembro retirado de la DEA, difundió en X, antes Twitter, la primera foto de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, al ser extraditado a Estados Unidos.
"Ovidio Guzmán, BIENVENIDO A AMÉRICA 🇺🇸🇺🇸🇺🇸 y disfruta del reencuentro familiar con tu padre El CHAPO en prisión máxima federal 🇺🇸", posteó en la red social.
Lee también: Ovidio Guzmán: Exagente de la DEA que difundió primera imagen de la extradición se burla de él
"Un avance positivo con esta extradición, pero tenga en cuenta que los CDC publicaron las últimas cifras de muertes por drogas para los 12 meses que terminaron en abril de 2023: 111 mil 355. Aún es necesario cerrar las capacidades de producción en 🇲🇽 🇲🇽🇲🇽 ¡Gran trabajo de los fiscales @DEAHQ @hsi y las fuerzas del orden de todo el país que luchan diariamente para salvar vidas!", indicó el exagente.
Ovidio Guzmán fue detenido en enero pasado en México y estaba encarcelado en el centro penitenciario del Altiplano, en el Estado de México, en el centro del país.
Las autoridades mexicanas lo acusan de delitos contra la salud y de portar armas de fuego, pero también le investigan por delitos vinculados a la delincuencia organizada.
Lee también Ovidio Guzmán da el grito en cárcel de EU
Captura y extradición de Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo"
Ovidio Guzmán ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán (noroeste), pero fue liberado por orden del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en medio de una asonada de la organización criminal.
El mandatario izquierdista defendió entonces su decisión, afirmando que se evitó un baño de sangre cuando efectivos militares quedaron rodeados por personas armadas.
"Hoy, como resultado de la cooperación entre las fuerzas del orden de México y Estados Unidos, Ovidio Guzmán López, líder del cártel de Sinaloa, ha sido extraditado a Estados Unidos", informó el fiscal general y secretario de Justicia estadounidense, Merrick Garland, en un comunicado.
Washington le acusa de "narcotráfico, blanqueo de capitales y otros delitos violentos", detalló en otro comunicado Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Lee también: Difunden primera foto de Ovidio Guzmán al ser extraditado a EU
De 33 años, delgado y de cejas pobladas, Guzmán es considerado el jefe de "Los Menores", una fracción del Cártel de Sinaloa, fundado hace cuatro décadas.
Es el más conocido de "Los Chapitos", un clan formado asimismo por sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán.
Se le conoce como "El Ratón", un apodo que le habría puesto su padre, según un corrido que le dedicó la banda musical Código FN.
En la canción "Soy el ratón" es descrito como un "jefe con mucho cerebro", de "sangre caliente y de acción", y apasionado por los autos de lujo.
La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) está en pie de guerra contra el Cártel de Sinaloa, que considera como el principal responsable del tráfico de fentanilo.
Esta droga 50 veces más potente que la heroína ha causado buena parte de los 109 mil muertos por sobredosis en 2022 en el país, según datos preliminares de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Lee también FGR lleva a Ovidio en el mismo avión en el que entregó a su padre "El Chapo" en 2017
EU y México en el combate al fentanilo
Sherwood-Randall insistió en que el gobierno del presidente Joe Biden seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para "contrarrestar enérgicamente el azote mortal del fentanilo y otros estupefacientes que están matando a tantos estadounidenses".
Y eso pasa por colaborar estrechamente con México, de donde procede la mayor parte del fentanilo que entra al país.
Según Washington, los cárteles mexicanos negocian la venta y la importación de sustancias químicas de China con las que fabrican este opioide.
La crisis del fentanilo ha llevado hace meses a un grupo de congresistas republicanos estadounidenses a pedir que se designe a los cárteles como grupos "terroristas" para poder combatirlos dondequiera que estén.
México protestó y, tras idas y venidas de autoridades, el vendaval diplomático amainó. México es uno de los más de 80 países de la coalición global contra las drogas sintéticas.
El gobierno estadounidense ha tenido este viernes palabras de elogio para las fuerzas de seguridad estadounidenses y mexicanas, así como para los militares.
Muchos de ellos "han dado su vida en la búsqueda de la justicia", afirmó Garland.
"Les estaremos siempre agradecidos por sus valientes e incansables esfuerzos", añadió la asesora de Seguridad Nacional.
La operación de arresto de Ovidio Guzmán en enero se saldó por sí sola con 29 muertos, entre ellos 10 militares y 19 presuntos delincuentes, cuando integrantes del Cártel de Sinaloa intentaron rescatar a su jefe.
Funcionarios de la DEA y del gobierno acusan al Cártel de Sinaloa de actuar con una brutalidad desmedida.
En abril, Garland explicó que su desprecio por la vida es tal que "Los Chapitos" alimentaron a tigres que tenían de mascotas con "algunas de sus víctimas, vivas o muertas".
Lee también Difunden primera foto de Ovidio Guzmán al ser extraditado a EU
mcc