Más Información

PAN promovió reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada, señala Morena; Gutiérrez Luna exhibe pruebas

Lideresa de colectivo feminista es golpeada por dos hombres en Alameda Central; investigan actuación de uniformados

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado

PAN plantea reforma para cambiar la denominación del país; se llamaría “México” en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”
Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, sostendrán este sábado en Lima su último cara cara antes de que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca y sacuda el tablero geopolítico.
Ambos líderes, y también rivales, anticipan el regreso del magnate republicano como un periodo de cambio y turbulencias.
Biden y Xi se encontrarán tras la clausura del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), creado en 1989 para promover el libre comercio y que Trump podría debilitar con sus políticas proteccionistas.
La alianza de 21 economías, que representan 60% del PIB global, cerrará su cita anual sin que se haya anunciado aún una declaración final de sus socios, entre ellos Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia, Indonesia y México.
El diálogo frente a frente entre Biden y su homólogo chino, previsto a partir de las 16H00 locales (21H00 GMT), será el tercero entre los líderes de las dos mayores economías.
Es “una oportunidad importante para marcar el progreso que hemos tenido en la relación”, señaló el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Biden y Xi participarán en la cumbre del G20 el lunes y martes próximos en Brasil.
En vísperas de su conversación, Xi previno sobre un auge “del unilateralismo y el proteccionismo”, así como una mayor “fragmentación de la economía mundial”.
El mundo está entrando en una fase de “turbulencias y transformaciones”, englobó el líder chino.
En el frente económico, las preocupaciones por el regreso de Trump se centran en su amenaza de elevar los aranceles a todas las exportaciones hacia Estados Unidos, las de China hasta 60% y las de México -principal socio comercial de Estados Unidos- al 25%.
Durante su primer mandato (2017-2021), el líder republicano atizó la guerra comercial entre las dos superpotencias, que sin embargo firmaron una tregua en enero de 2020.
Pero la escalada de aranceles a productos chinos, como los microprocesadores, “ni empezó ni va a terminar con Trump”, señala a la AFP el analista peruano en asuntos internacionales Farid Kahhat.
Lee también La UE cierra la puerta a otra revisión del acuerdo con México
Hace justamente un año Washington y Beijing distendieron la relación en el marco de una cumbre de la APEC en San Francisco, tras alcanzar acuerdos antidrogas y para mejorar la comunicación militar.
“Si llegas a un acuerdo con Biden probablemente lo cumpla, el problema con Trump es que, como el mismo se precia de serlo, es impredecible”, expresa Kahhat.
El próximo mandato del republicano también siembra dudas en las alianzas de Estados Unidos.
“Hemos llegado a un momento de cambio político significativo”, dijo Biden el viernes en su encuentro con los líderes de Japón y Corea del Sur en Lima en el marco de la APEC.
El presidente estadounidense aspira a blindar esa coalición para hacerle contrapeso a Corea del Norte y su amenaza nuclear.
Para ello anunció que dotará a la alianza de una secretaría, a fin de que cumpla su “esperanza y expectativa” de que dure.
Al mismo tiempo advirtió sobre la “peligrosa y desestabilizadora cooperación” de Corea del Norte con Rusia.
Pyongyang apoya al gobierno de Vladimir Putin -ausente de la cumbre APEC- con tropas para luchar contra Ucrania.
Trump dice que quiere acabar con las guerras en ese país y en Medio Oriente, “no porque sea un pacifista o crea en una solución justa de los conflictos (...) , sino porque cree que Estados Unidos no debe dedicar más recursos a ellas”, apunta el analista peruano.
mcc