Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Washington.- La decisión del presidente Joe Biden de unirse el martes a los trabajadores de empresas automotrices que llevan 12 días en huelga demuestra un apoyo a los sindicatos que parece no tener precedente en la historia presidencial.
Expertos tanto en la presidencia estadounidense como en la historia del movimiento sindical dicen que no recuerdan un caso en que un presidente se haya unido a una huelga en pleno desarrollo, incluso líderes muy pro-sindicalistas como Franklin Delano Roosevelt y Harry Truman.
Theodore Roosevelt invitó a sindicalistas y mineros a la Casa Blanca en medio de una huelga de mineros de carbón en 1902, una decisión que en ese entonces fue vista como una inusual expresión de apoyo a los gremios cuando Roosevelt trataba de resolver la disputa.
Biden llegará un día antes de que el expresidente Donald Trump, favorito para ser candidato republicano en las elecciones de 2024, vaya a Detroit para sostener su propio evento, a pesar de que los líderes sindicalistas afirman que él no es aliado suyo.
Es común que legisladores se unan a trabajadoras en huelga para mostrar su apoyo a los sindicatos, y en la campaña por las primarias demócratas en 2020, Biden y otros aspirantes se unieron a trabajadores del Palms Casino Resort en Las Vegas, que estaban en huelga para exigir un nuevo contrato.
Lee también Amplían la huelga automotriz en EU con decenas de nuevos paros; ¿qué solicitan?
Ningún presidente de EU se había unido a trabajadores en huelga
Pero al menos hasta ahora, los presidentes en el cargo —que deben balancear los derechos de los trabajadores con la posibilidad de trastornos a la economía, las cadenas de suministros y otros aspectos de la vida cotidiana— se han abstenido de sumarse a los huelguistas.
“Esto es totalmente sin precedente. Ningún presidente se ha unido a trabajadores en huelga”, dijo Erik Loomis, profesor de la Universidad de Rhode Island y experto en la historia laboral estadounidense.
Los presidentes, históricamente, “han evitado involucrarse directamente en una huelga. Se consideran más como mediadores. Por lo general no consideran que es su lugar involucrarse directamente en una huelga o en una acción laboral”.
El viaje de Biden a las afueras de Detroit para unirse a los trabajadores del United Auto Workers (UAW)es la mayor muestra hasta ahora de su apoyo a los sindicatos, algo que ya hizo evidente cuando respaldó los intentos de sindicalización en Amazon y cuando firmó órdenes ejecutivas que promovieron la organización laboral.
Hace un tiempo recibió el respaldo de importantes sindicatos y hasta ahora ha evitado asistir a eventos de recaudación de fondos en el sur de California, en medio de la huelga de guionistas y actores de Hollywood.
En la huelga actual, Biden ha argumentado que las empresas automotrices no han hecho lo suficiente, aunque funcionarios de la Casa Blanca reiteradamente se han negado a decir si Biden apoya las demandas específicas de UAW de un aumento salarial de 40% y una semana laboral de 32 horas.
Lee también Stellantis despediría a más de 300 trabajadores en plena huelga en el sector automotriz de EU
mcc