Más Información

Putin ordena breve cese el fuego en Ucrania por la Pascua; se dice listo ante posibles violaciones por parte de Kiev

Gobierno de Ecuador, en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa; advierte por protestas violentas

Grupo armado irrumpe en representación de la Última Cena en Celaya; asesinan a mujer y un hombre resulta herido

Silvia Meza de las primeras lideresas comunales Santa Ana Tlacotenco; busca proteger el bosque pese a amenazas en Milpa Alta

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el viernes una orden que cambia la manera en que el ejército del país investiga los casos de agresión sexual al trasladar el poder de comandantes de unidad a fiscales independientes.
La orden ejecutiva, publicada por la Casa Blanca, puso fin a años de presión por parte de los defensores de las víctimas para garantizar una mejor rendición de cuentas dentro de las filas, a pesar de la resistencia al cambio de los altos mandos militares.
El Congreso aprobó una ley que exigía el cambio en 2021.

Lee también: Disminuyen cruces ilegales, pero aumentan impugnaciones a las medidas fronterizas de Biden
Con su firma, Biden transfirió poderes clave de los comandantes militares a fiscales militares independientes en casos de agresión sexual, violencia doméstica y asesinato.
Entre los poderes que ahora recaen exclusivamente en estos fiscales estará decidir si presentar o no cargos por delitos graves.
Lee también: Casa Blanca descarta indultar a Hunter Biden, hijo de Joe Biden
Según los datos más recientes del Pentágono, hubo 8 mil 942 informes de agresiones sexuales que involucran personal militar en 2022, ligeramente por encima del año anterior.
Del número total reportado, los comandantes tenían autoridad suficiente para considerar acciones legales en sólo 3 mil 188 casos, según las cifras oficiales.