Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice
Washington .- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , ordenó este jueves desclasificar miles de documentos sobre el asesinato del expresidente John F. Kennedy en 1963, una decisión que había pospuesto por la pandemia de Covid-19 .
La Administración de los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicó en su página web más de 12 mil documentos sobre el magnicidio del expresidente demócrata poco después de que Biden emitiera su orden en un memorándum.
En ese texto, Biden explicó que casi 60 años después de la muerte de Kennedy, su asesinato "sigue resonando en la historia de Estados Unidos y en la memoria de muchos que vivieron ese día terrible".
"Es fundamental que el Gobierno de Estados Unidos garantice la transparencia divulgando toda la información de los registros relacionados con el asesinato, excepto cuando haya fuertes motivos para no hacerlo", declaró.
Lee también: "¡No esperen porque se agotan!"; Trump lanza tarjetas de colección para Navidad
Según una legislación de 1992, los informes sobre el asesinato de JFK deberían ser hechos públicos en 25 años, es decir, en 2017, pero se permitían aplazamientos si se consideraba que existían preocupaciones sobre seguridad nacional .
El expresidente Donald Trump (2017-2021) ordenó la divulgación de 2 mil 800 documentos inéditos en octubre de 2017, aunque decidió mantener en secreto centenares de ellos bajo esta premisa.
Lee también: ¡Suertudo México tan cerca de EU!, por Jean Meyer
En octubre de 2021, Biden volvió a aplazar la desclasificación de los documentos al considerar que la pandemia de Covid-19 no permitiría a los trabajadores de los Archivos Nacionales estudiar bien la documentación.
El entonces presidente demócrata fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas) a manos de Lee Harvey Oswald, quien según la investigación oficial de la comisión Warren actúo en solitario.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















