Más Información

A 1 año del gobierno de Sheinbaum, homicidio doloso se redujo en un 32%; registran 27 homicidios menos diarios

Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala
Madrid.- El presidente estadounidense, Joe Biden , ha pedido a la Corte Suprema de Estados Unidos que decida sobre la implementación del programa para migrantes 'Quédate en México' -'Remain in Mexico'-, que obliga a miles de solicitantes de asilo a esperar en el país mexicano hasta la fecha de sus audiencias en Estados Unidos.
La Administración de Biden ha pedido a los jueces de la Corte Suprema que decidan si el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas , debe continuar con la política migratoria establecida por el expresidente Donald Trump en 2019.
Biden suspendió esta hoja de ruta en su primer día en el cargo, dejándola pendiente de revisión. Los estados de Texas y Missouri demandaron a la administración por la suspensión del programa, argumentando que terminarlo representaba una carga para los estados porque los migrantes usan los servicios estatales para conseguir tanto licencias de conducir como atención hospitalaria, según recoge NBC News.
Tras ello, el juez estadounidense Matthew Kacsmaryk , designado por el expresidente Donald Trump, dictaminó que la política debía reestablecerse, ya que su suspensión "llevó a Estados Unidos a violar la ley sobre detención de migrantes", según recoge la cadena CBS.
El gobierno de Biden apeló rápidamente el fallo y, a finales de octubre, Mayorkas emitió un nuevo memorando más completo, argumentando sobre los "costes humanos injustificables" de la medida.
Finalmente, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito --tribunal federal con jurisdicción de apelación sobre los tribunales de distrito-- rechazó a principios de este mes la apelación de la Administración Biden y confirmó el fallo de Kacsmaryk. Asimismo, Mayorkas volvió a emitir un memorando para tratar de poner fin a la disputa, pero un tribunal federal de apelaciones rechazó el nuevo intento.
Formalmente llamado 'Protocolos de Protección al Migrante' (MPP, por sus siglas en inglés), el programa prohíbe a los solicitantes de asilo de Centroamérica ingresar a Estados Unidos mientras los tribunales deliberan sobre su situación, según recoge el periódico 'The Wall Street Journal'.
A principios de diciembre, el gobierno de México aceptó reimplementar “Quédate en México” por “razones humanitarias y de manera temporal”.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que el gobierno de México acordó con el de Estados Unidos que “por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país”.
En el comunicado, la SRE explicó que Estados Unidos aceptó las preocupaciones “de carácter humanitario” expresadas por México, incluyendo “mayores recursos para albergues y organizaciones internacionales, la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de albergue y de atención del Instituto Nacional de Migración, así como la aplicación de medidas contra el Covid-19, como revisiones médicas y la disponibilidad de vacunas para las personas migrantes sujetas tanto a la sección 235(b)(2)(C) de la INA como al Título 42 del Código de Estados Unidos [por el que los migrantes son expulsados de forma expedita de Estados Unidos, aludiendo a la emergencia humanitaria creada por el Covid-19]”, México tomó la decisión de aceptar la reimplementación de “Quédate en México”, temporalmente.
rcr