Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Colocan letreros para advertir sobre zonas minadas en Michoacán; son sembradas por grupos criminales
En marcha, construcción de al menos 127 kilómetros del nuevo muro fronterizo, reporta la Casa Blanca
Senado alista reforma que permite embargar nómina de trabajadores; contempla el 40% de salario para pagar los créditos solicitados
Ante amenaza arancelaria de EU, Mauricio Kuri llama a respaldar a Sheinbaum; pide la unidad del país
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Llegan ministras Batres, Esquivel y Ortíz a aniversario de la Constitución; acuden también gobernadores
CFE presenta plan para expandir redes de transmisión y distribución eléctrica; se invertirá más de 46 mil mdp
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a las gigantes farmacéuticas Novo Nordisk y Eli Lilly a bajar los precios de medicamentos para la diabetes y la obesidad, afirmando que las empresas deben dejar de "estafar" a los estadounidenses.
El mandatario y el senador Bernie Sanders sostienen en un artículo que los pacientes estadounidenses pagan mucho más que los de Canadá, Alemania y Dinamarca por medicinas como Ozempic, para diabéticos tipo 2, y Wegovy, usado para tratar la obesidad y para bajar de peso.
"¿Por qué las personas de Burlington, Vermont, pagan mucho más por el mismo medicamento que la gente en Copenhague o Berlín?", escribieron Biden y Sanders en el artículo, publicado en USA Today.
Según un estudio, una dosis de Ozempic para un mes cuesta 936 dólares en Estados Unidos, es decir cinco y nueve veces más que en Canadá (169 USD) y Alemania (103 USD), respectivamente.
La farmacéutica Eli Lilly también cobra "precios desmesuradamente altos" por Mounjaro, una droga similar a Ozempic.
Lee también "Algo no está bien": médico pide que Biden se someta a prueba de competencia mental
Esos "precios excesivos" hacen que los medicamentos sean impagables para millones de estadounidenses, añadió el texto de Biden y Sanders, quien preside la comisión de salud del Senado.
"Si los precios de estos medicamentos no son sustancialmente disminuidos, tienen el potencial de quebrar el sistema de salud de Estados Unidos", agregaron el presidente y el senador. "No permitiremos que eso ocurra".
Novo Nordisk y Eli Lilly no respondieron inmediatamente pedidos de información de la AFP.
Biden, quien busca la reelección en noviembre, enfocó su campaña en reducir los costos en los servicios de salud, que de larga data padecen el problema de los precios altos de medicamentos de prescripción.
El artículo se publica días después de que Biden tuviera un pésimo desempeño en el primer debate presidencial contra el republicano Donald Trump y despertara temores entre los demócratas de cara a las elecciones.
mcc