Más Información

Marina descarta sobrevuelos de drones de uso criminal en la frontera con EU; "no han sido detectados", asegura

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Denuncia a tu ex y nosotros lo deportamos: la estrategia de Florida para localizar a migrantes y expulsarlos de EU

Dan arresto domiciliario a sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay; lo vinculan con apuestas clandestinas

José Ramón López Beltrán justifica ausencia de “Andy” en Consejo Nacional de Morena; “no hace falta estar en persona”, dice

Figuras de la cultura mexicana repudian actos vandálicos contra el MUAC; exigen se esclarezca lo sucedido

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios
.- La Casa Blanca aclaró este jueves que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden , sí que cree en que las elecciones legislativas de este año serán legítimas, aunque el Senado no haya logrado siquiera considerar una iniciativa para proteger el derecho al voto .
"Sí", dijo la portavoz del gobierno, Jen Psaki , en una rueda de prensa cuando fue preguntada sobre si Biden todavía tenía confianza en que los comicios del noviembre próximo serán legítimos, después de que el proyecto de ley para amparar el derecho al voto naufragara la noche del miércoles en la Cámara Alta.
De esta forma, el Ejecutivo ha salido al paso de la polémica originada por unas palabras el miércoles de Biden durante la rueda de prensa que dio con motivo su primer año en el cargo, que se cumple este jueves.
Biden indicó ayer que los comicios de medio mandato de noviembre podrían no ser "legítimos" si no se aprobaba el proyecto de ley para proteger el voto frente a las restricciones impuestas por los republicanos en estados que gobiernan y que afectan a las minorías.
Psaki habló este jueves con el presidente sobre este asunto y afirmó que Biden "no pretendía arrojar dudas sobre la legitimidad" de las elecciones, sino todo lo contrario.
La portavoz recordó que en las elecciones presidenciales de 2020, en las que ganó Biden frente al ahora expresidente Donald Trump (2017-2021), un número récord de votantes acudieron a sufragar pese a la pandemia, y que los responsables del proceso se encargaron de que pudieran hacerlo y que sus votos fueran contados.
Tras esos comicios, Trump lanzó una campaña de denuncias falsas contra la legitimidad de esas elecciones y aseguró que los demócratas habían cometido fraude electoral sin aportar pruebas.
Pese a que los tribunales no le dieron la razón, esas denuncias han calado hondo en el electorado republicano, donde Trump sigue siendo el líder más popular y muchos votantes todavía creen que los progresistas se "robaron" los comicios.
Psaki agregó que Biden quiso explicar el miércoles que los resultados de las legislativas de este año podrían ser ilegítimos si los estados hacen lo que Trump les ha pedido. "Más de media docena de Estados Unidos en 2020, tras las elecciones, rechazaron papeletas y revocaron resultados", indicó.
Para poner la puntilla, Trump aseguró este jueves en un comunicado: "El presidente Biden admitió ayer, a su manera tan diferente, que las elecciones de 2020 pudieron haber sido perfectamente un fraude, lo que sé que fue".
"Estoy seguro de que sus representantes, que trabajan tan duro para hacer que parezcan legítimas, no están contentos", zanjó.
El miércoles, Biden fue preguntado sobre si un fracaso en la aprobación del borrador del derecho al voto podría hacer que las elecciones de este año sean ilegítimas.
"Todo depende de si podemos o no demostrarle al pueblo estadounidense que algo de esto se está organizando para tratar de alterar el resultado de las elecciones", respondió el mandatario.
Más tarde, precisó que no estaba diciendo que los comicios vayan a ser legítimos.
La justificación es que "el aumento en las perspectivas de que sean ilegítimos está en proporción directa con nuestra incapacidad de lograr que las reformas se aprueben", dijo.
Lee también:
vare