Más Información

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

The New York Times arrasa en los premios Pulitzer; foto de Trump con el puño en alto, es galardonada

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice

“Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”: Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco; Morena debe resolverlo

Tras gestión de Garduño, INM va por revisión integral de Estaciones Migratorias; derechos humanos serán prioridad, dice Sergio Salomón

Localizan a mujer desaparecida desde marzo en la GAM; se encontraba en situación vulnerable y con crisis nerviosa
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto firmar el martes una orden ejecutiva que le puede permitir "cerrar la frontera" con México a la migración irregular si las detenciones superan un umbral concreto, informó a EFE una fuente legislativa.
La iniciativa busca impedir la entrada a Estados Unidos de los migrantes una vez que se supere una cifra que aún está en debate. Medios locales informan que la frontera se "cerrará" cuando se alcancen 4 mil cruces diarios, aunque este número aún está en discusión y no hay nada definitivo.
Otras fuentes dijeron que la frontera se cerraría una vez que el número de encuentros diarios llegue a 2 mil 500 entre los cruces fronterizos, y la frontera se reabrirá una vez que esa cifra se reduzca a mil 500.
Lee también: Embajada de EU en México celebra acciones de aerolíneas en lucha contra migración irregular
Funcionarios sénior de la Casa Blanca han estado informando a los legisladores en el Capitolio sobre los detalles de la orden planeada antes de su implementación formal el martes.
Biden ha estado deliberando durante meses sobre actuar por su cuenta después que la ley bipartidista para tomar medidas drásticas contra el asilo en la frontera colapsara debido a que los republicanos desertaron en masa del acuerdo a instancias de Donald Trump, el expresidente y presunto candidato presidencial republicano.
Biden siguió considerando una acción ejecutiva a pesar de que el número de cruces irregulares en la frontera entre Estados Unidos y México ha disminuido durante meses, en parte debido a un esfuerzo intensificado por parte de México.
kicp/mcc