Más Información
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
Marchan por la paz y la seguridad en Tabasco; Villahermosa, entre las ciudades más inseguras del país
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
Rescatistas, entre ellos un equipo chileno , excavaban el jueves en busca de supervivientes entre los escombros en un barrio de Beirut, Líbano , destrozado por la explosión ocurrida hace un mes en el puerto adyacente, después de que sus escáneres detectaran un pulso.
Un perro rastreador utilizado por los socorristas chilenos el miércoles por la noche respondió a un rastro procedente del lugar donde se derrumbó un edificio en el barrio de Gemmayzeh, explicó el gobernador de la ciudad Marwan Abboud a los periodistas en el lugar.
"Podría haber supervivientes", dijo, y precisó que los escáneres habían detectado un latido, pese a que las esperanza de encontrar a alguien con vida más de cuatro semanas después de la deflagración son mínimas.
"Esperamos que alguien haya sobrevivido", dijo Abboud.
Michel al Mur, del departamento de bomberos de Beirut , afirmó igualmente que se había detectado pulso a unos dos metros por debajo de los cascotes.
"Una persona, de acuerdo con la cámara [térmica], todavía tiene pulso", añadió.
El edificio se vino completamente abajo debido a la explosión que mató a 191 personas, hirió a más de 6.500 y destruyó zonas enteras de Beirut.
Siete
personas siguen desaparecidas, según el ejército libanés.
Los rescatisas chilenos, los equipos de defensa civil libaneses y los bomberos de Beirut estaban excavando la zona.
En declaraciones a la televisión local LBCI, un socorrista dijo que los escáneres habían recogido una frecuencia respiratoria de "19 respiraciones por minuto".
El viernes se cumplirá un mes desde la explosión que, según las autoridades, fue causada por toneladas de nitrato de amonio almacenadas desde hacía años en el puerto de Beirut .
Lee más:
lsm/fml