Más Información

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?

Jalen Carter es expulsado por un escupitajo contra Dak Prescott; era el primer cuarto del Eagles vs Dallas

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas
Rescatistas, entre ellos un equipo chileno , excavaban el jueves en busca de supervivientes entre los escombros en un barrio de Beirut, Líbano , destrozado por la explosión ocurrida hace un mes en el puerto adyacente, después de que sus escáneres detectaran un pulso.
Un perro rastreador utilizado por los socorristas chilenos el miércoles por la noche respondió a un rastro procedente del lugar donde se derrumbó un edificio en el barrio de Gemmayzeh, explicó el gobernador de la ciudad Marwan Abboud a los periodistas en el lugar.
"Podría haber supervivientes", dijo, y precisó que los escáneres habían detectado un latido, pese a que las esperanza de encontrar a alguien con vida más de cuatro semanas después de la deflagración son mínimas.
"Esperamos que alguien haya sobrevivido", dijo Abboud.
Michel al Mur, del departamento de bomberos de Beirut , afirmó igualmente que se había detectado pulso a unos dos metros por debajo de los cascotes.
"Una persona, de acuerdo con la cámara [térmica], todavía tiene pulso", añadió.
El edificio se vino completamente abajo debido a la explosión que mató a 191 personas, hirió a más de 6.500 y destruyó zonas enteras de Beirut.
Siete
personas siguen desaparecidas, según el ejército libanés.
Los rescatisas chilenos, los equipos de defensa civil libaneses y los bomberos de Beirut estaban excavando la zona.
En declaraciones a la televisión local LBCI, un socorrista dijo que los escáneres habían recogido una frecuencia respiratoria de "19 respiraciones por minuto".
El viernes se cumplirá un mes desde la explosión que, según las autoridades, fue causada por toneladas de nitrato de amonio almacenadas desde hacía años en el puerto de Beirut .
Lee más:
lsm/fml