Más Información
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
VIDEO Estudiantes de Prepa 2 de la UNAM bloquean Circuito Interior; exigen mejor calidad de clases y un comedor comunitario
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan
Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Beijing.- Beijing calificó de "desproporcionadas" e "inaceptables" las restricciones que han impuesto varios países a los viajeros procedentes de China , como requerir test negativos de Covid a los pasajeros llegados del país asiático.
"No creemos que estas medidas tengan base científica. Algunas de ellas son desproporcionadas y simplemente inaceptables", aseguró hoy en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning.
"Rechazamos firmemente que se usen los protocolos anticovid con fines políticos y tomaremos contramedidas en base al principio de reciprocidad", agregó.
La portavoz señaló que China seguirá "adaptando y ajustando" sus medidas anticovid "en función de la situación" y que tratará de "facilitar los viajes transfronterizos de forma segura" para "normalizar los intercambios y la cooperación internacional".
Lee también Qué significa que India sobrepase a China y se convierta en 2023 en el más poblado
Preocupa evolución del Covid en China
El país asiático, que ha registrado un aumento exponencial de casos de Covid en las últimas semanas, anunció a finales de diciembre que reabrirá sus fronteras el próximo 8 de enero, por primera vez desde marzo de 2020.
Esto ha provocado que varios países hayan decidido en los últimos días exigir a los viajeros procedentes del país asiático test negativos de covid para viajar a sus territorios.
Asimismo, la rápida propagación del virus tras retirar la política de "cero covid" ha sembrado dudas sobre la fiabilidad de los datos oficiales de contagios y muertes en el país, que han registrado apenas un puñado de fallecimientos recientes por la enfermedad pese a que localidades y provincias han calculado que una proporción significativa de sus poblaciones se ha contagiado.
La Organización Mundial de la Salud se mostró recientemente "muy preocupada" por la evolución de la covid en China y reclamó "más información", a lo que Pekín respondió que ha compartido sus datos "de forma abierta, puntual y transparente".
El director general de la OMS , Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó la semana pasada que, ante la falta de informaciones más completas sobre la propagación de la Covid-19 en China, se puede entender que otros países tomen medidas para proteger a sus poblaciones.
A partir del 8 de enero, la Covid dejará de ser una enfermedad de categoría A en China , el nivel de máximo peligro y para cuya contención se exigen las medidas más severas, para convertirse en una de categoría B, que contempla un control más laxo.
Lee también Crece alerta mundial por Covid-19 en China
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc