Más Información

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Emiten orden internacional contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa; lo vinculan a Naasón Joaquín y la Luz del Mundo

Trump firma orden ejecutiva que garantiza funcionamiento de TikTok en EU; Oracle vigilará el algoritmo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Morena prevé recorte de presupuestos; INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral se aprobarán a la baja, dice Monreal

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”
El gigante químico alemán Bayer anunció el miércoles un acuerdo para indemnizar con más de 10 mil millones de dólares a decenas de miles de demandantes en Estados Unidos afectados de cáncer que achacan su enfermedad al herbicida Roundup .
El acuerdo "permitirá cerrar aproximadamente el 75% de los actuales casos de litigación relacionados con Roundup, que representa aproximadamente 125 mil demandas", explicó Bayer en un comunicado.
El acuerdo "permitirá cerrar un largo periodo de incertidumbre", se congratuló Werner Baumann, su director general, citado en el comunicado.
"Resuelve las reclamaciones actuales y sitúa un mecanismo claro para gestionar los riesgos de posibles litigios futuros. Es financieramente razonable respecto a los importantes riesgos financieros que implicaría un contencioso durante varios años", sin hablar de los daños a su "reputación", añadió.
“ Bayer debe pagar entre 8 mil 800 y 9 mil 600 millones de dólares para resolver el litigio, y mil 250 millones de dólares (...) para resolver futuros litigios", precisó el comunicado.
El grupo alemán perdió sus tres primeros juicios relacionados con el principal ingrediente del Roundup, el glifosato, en Estados Unidos, procesos que no han sido incluidos en este acuerdo, y que Bayer asegura que seguirá contestando mediante apelaciones.
Bayer compró en 2019 a su rival Monsanto por 63 mil millones de dólares. Desde entonces ha visto transferidas todas las demandas en su contra.
Bayer contesta que los glifosatos puedan causar daño a la salud humana, y asegura que eso no ha podido ser demostrado ante ningún tribunal desde que empezó a ser comercializado, en los años 1970.
lsm/hm