Más Información

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
Buenos Aires.- El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de 230 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
“Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos 10 años, 1.9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva”, afirmó en un comunicado Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
El préstamo se destinará a los programas 'Fomentar Empleo' y 'Volver al Trabajo', coordinado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad, e incluirán cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.
El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) - una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial- tendrá un plazo de 32 años para su cancelación y un período de gracia de siete años.
Lee también Argentina recibe primer desembolso del nuevo préstamo del FMI; peso se deprecia 12%
Según el comunicado, se espera que "más de 800 mil personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción".
El programa 'Fomentar Empleo' cuenta en la actualidad con más de 400 mil participantes y el 'Portal Empleo', una herramienta digital gratuita para conseguir trabajo, con 1.7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento.
Más de 7 mil 500 empresas, además, ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.

El proyecto también permitió capacitar a más de 2 mil trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces.
El presidente argentino, Javier Milei, recibió el pasado 2 de abril, en la sede de gobierno, al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas llevadas a cabo por su Gobierno y selló el acompañamiento del organismo multilateral para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.
El crédito del BM se suma a otros millonarios préstamos de organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el Gobierno argentino consiguió en los últimos meses para fortalecer sus exiguas reservas monetarias y flexibilizar las restricciones cambiarias.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















