Más Información
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
Frenar la migración ilegal será prioridad en la relación de EU con América Latina, afirma Marco Rubio
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
Una ballena encontrada muerta en un parque nacional en Indonesia tenía casi seis kilos de desperdicios plásticos en su estómago , incluidas 115 tazas, dijeron el martes funcionarios locales.
El animal de 9.5 metros fue encontrado en aguas próximas a la isla de Kapota, parte del Parque Nacional Wakatobi , al sureste de las Célebres, dijo en un comunicado la administración de la reserva.
El parque es famoso entre los aficionados al buceo por su enorme área de corales y vida marina diversa, donde pueden observarse rayas y ballenas.
Lee también: “Los océanos, marañas de plásticos”
La causa de muerte del cachalote era desconocida , pero funcionarios del parque hallaron botellas y bolsas de plástico, sandalias y un saco con más de mil fragmentos de cuerda en el estómago de la ballena.
En junio, la muerte de una ballena piloto en Tailandia con 80 piezas de desechos plásticos en su estómago acaparó las portadas de los medios locales, pero atrajo poca atención fuera del país.
Cinco naciones asiáticas -China, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia- son responsables por hasta un 60% de los desechos plásticos que llegan a los océanos, de acuerdo a la organización ambientalista Ocean Conservancy y al McKinsey Center for Business and Environment .
Indonesia
, que quedó en segundo lugar por detrás de China en el estudio de 2015 sobre la contaminación por plástico en los océanos, prometió invertir mil millones de dólares al año para reducir los desperdicios vertidos al mar en un 70% para 2025.
lsm