Más Información

Camioneta de morenistas atropella y mata a joven en Veracruz; acudían a campaña de candidata Elsa Cobos

Fuga de hidrocarburo devasta fauna y pesca en zona costera de Tabasco; pescadores denuncian perdidas económicas

¿Cómo estará el clima en México este martes 6 de mayo? Pronostican desde aguanieve y torbellinos a temperaturas de hasta 45 grados

Fiscalía de Jalisco abre dos nuevas carpetas contra Los Alegres del Barranco; son acusados de presunta apología del delito

Noroña niega que prohibición de Morena para viajar en primera clase sea por él; "no me queda el saco", dice

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos
La deuda española se encontraba bajo presión este miércoles en el mercado europeo de obligaciones, en tanto los inversores se mostraban muy prudentes ante las tensiones persistentes que afectan al país tres días después del referéndum catalán.
"Las tasas de préstamo españolas registraban tensiones aún hoy, después de haber tenido una breve estabilización", observó Cyril Regnat, un estratega en obligaciones de Natixis.
"La c aída de la Bolsa de Madrid y la ansiedad generada ante la espera de los anuncios catalanes y las decisiones del gobierno español", explican ampliamente este movimientos, continuó.
España
esperaba este miércoles una intervención del gobierno en Cataluña , después que el rey Felipe VI declarase que el Estado debía asegurar el orden constitucional en esta región en la que sus dirigentes "pretenden proclamar ilegalmente la independencia ".
"Por efecto mecánico, esto favorece a la deuda alemana en un movimiento clásico de repliegue hacia los activos más seguros", añadió Regnat.
Italia también conoció una pequeña tensión, pero "ésta está más vinculada a la toma de beneficios que a un contagio real", estimó el experto.
Más allá de los acontecimientos actuales, no obstante, "la deuda española sigue siendo de calidad", señaló, juzgando que un reequilibrio podría ser "tan rápido" como el aumento de tensión, "desde que las primeras señales entre las partes (enfrentadas) aparezcan", pero "la cuestión es saber cuándo".
En cuanto a los indicadores, la disminución de la creación de empleo en Estados Unidos en septiembre, afectada por los huracanes devastadores, no tuvo un impacto significativo sobre el mercado.
Los investigadores se interesaron más en el índice de actividad en el sector de los servicios (ISM) en setiembre, que progresó unos días después de un salto inesperado del ISM manufacturero.
"Esta cifra ha pesado un poco sobre las tasas de préstamo más sólidas, reduciendo el efecto generado por España", explicó Regnat.
A las 16:00 GMT, la tasa de préstamo a diez años de España aumentó mil 784%, contra mil 723% el martes a la clausura del mercado secundario, donde se intercambia la deuda ya emitida. Se trata del más alto nivel al cierre desde el 21 de marzo, superando la media europea.
lsm