Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes
Miami.— Bahameños que lo perdieron todo tras el paso del devastador huracán Dorian intentaron ayer escapar de las islas más afectadas, donde la tormenta dejó al menos 43 muertos, una cifra que las autoridades esperan aumente “significativamente”.
Aviones, helicópteros y barcos, tanto privados como gubernamentales, e incluso cruceros, convergían en las maltratadas islas Ábaco para ayudar con las evacuaciones, tanto hacia la capital bahameña de Nasáu como a Estados Unidos.
Miles de kilómetros al norte, Dorian comenzaba a hacerse sentir en las costas de Canadá, con vientos de 155 km/h que derribaban árboles y arrojaban escombros. Se esperaba que el huracán de ahora categoría 2 tocara tierra cerca de la ciudad portuaria de Halifax.
En tanto, en las Bahamas, residentes describieron las condiciones brutales que enfrentan los que aún están en las islas, donde el olor de los cuerpos aún por recuperar, junto con los montones de basura que se acumulaban rápidamente, era opresivo y antihigiénico.
En el pequeño aeropuerto de Marsh Harbour, destruido en parte por Dorian pero con la pista aún transitable, cientos de personas aguardaban para volar a Nasáu.
En Freeport, miles de personas hacían fila en el puerto con la esperanza de abordar un barco de la línea de cruceros Paradise que ofrecía pasajes gratuitos a Florida. El primer ministro Hubert Minnis confirmó la cifra de 43 fallecidos, precisando que 35 murieron en las islas Ábaco y otros ocho en Gran Bahama. El ministro de Salud, Duane Sands, había dicho que la cifra final de muertos será “impactante”.
Miles de personas quedaron sin hogar en Gran Bahama y Ábaco, y muchos expresaban su frustración con la lentitud de la ayuda. Este sábado se esperaba la llegada a las islas de un cargamento del Programa Mundial de Alimentos de la ONU con 15 mil comidas y toneladas de equipamiento. La Guardia Costera de Estados Unidos y organizaciones privadas han trasladado a habitantes de Ábaco y otras islas a Nasáu.
Mientras, las autoridades buscaban a los desaparecidos.
Dorian tocó tierra al sur de Halifax, en la provincia canadiense de Nueva Escocia.