Más Información

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

Bukele revela nota diplomática de la SRE sobre narcovuelo; precisa que no hay indicios o vinculación con El Savador

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
La mandataria chilena
, Michelle Bachelet , concurrió hoy a sufragar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales , tras lo cual llamó a los ciudadanos a votar para elegir a quien será su sucesor a partir del 11 de marzo próximo .
La mandataria, quien sufragó en el Colegio Teresiano Enrique de Ossó , en la capitalina comuna de La Reina, señaló a periodistas que “en democracia uno tiene que responder también haciendo oír su voz a través del voto, del tipo de país, del tipo de sociedad en que queremos convivir”.
Convocó a los ciudadanos a que “vayan a votar, que participen, que se sumen, que no se resten y que no dejen que otros decidan por ellos. Si hay algo que nos iguala en días como éste es el voto, todos tenemos derecho a tomar decisiones y a decidir quien pueda ser el próximo presidente de Chile”.
La segunda vuelta de la elección presidencial chilena comenzó este domingo con la apertura de las 42 mil 890 mesas receptoras de sufragios en los dos mil 156 centros de votación que funcionarán en este país.
Un total de 14 millones 308 mil 151 personas están habilitadas para votar este domingo en Chile para elegir un presidente para el período 2018-2022 de entre el derechista Sebastián Piñera y el izquierdista Alejandro Guillier.
En la primera ronda del 19 de noviembre pasado, Piñera obtuvo 36.6 por ciento de los votos (dos millones 417 mil 216) contra 22.7 por ciento (un millón 497 mil 116) de Guillier.