Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
La aerolínea francesa Air France discriminó a uno de sus auxiliares de vuelo al prohibirle portar trenzas africanas, un peinado autorizado en cambio para las azafatas, estimó la corte de casación francesa.
El azafato, contratado en 1998 por Air France , llevaba desde 2005 ese peinado “atado en un moño”, pero la compañía le impidió entonces trabajar con él ya que “no estaba autorizado” para el personal de cabina masculino.
El empleado, que usó peluca durante varios años para poder ejercer su trabajo, denunció su caso finalmente ante un tribunal laboral en 2012 por discriminación. Meses después, Air France lo suspendió por incumplir las reglas de vestimenta.
En 2016, al trabajador se le declaró “definitivamente no apto” por una depresión reconocida como enfermedad laboral. Dos años después fue despedido al rechazar una reconversión como personal de tierra.
“Las exigencias vinculadas al ejercicio de la profesión de sobrecargo no justifican prohibir” este peinado y, al autorizarlo solo para las mujeres, la aerolínea comete una “diferencia de trato” discriminatoria, falló el miércoles el alto tribunal francés.
El tribunal laboral y la corte de apelación habían rechazado la demanda del azafato, pero la corte de casación recordó que el Código Laboral sólo permite las diferencias de trato entre empleados, si estas son “esenciales y determinantes”.
“La manera de peinarse no es ni una parte del uniforme ni su extensión" y los "códigos sociales" invocados por la corte de apelación "no son criterios objetivos que justifican una diferencia de trato entre hombres y mujeres", agregó.
Lee también: Internan a mujer en Francia por golpe en la cabeza; paciente la viola en la madrugada
Suscríbete al mejor contenido de EL UNIVERSAL .
gg/agv