Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad

Delegado del IMSS llevaba 298 mil pesos, revela secretario de Seguridad de Tamaulipas; lo primero que dijo fue "eso no es mío”

Avanza reforma que permite a funcionarios de CFE, Pemex y Banxico portar armas; busca mayor seguridad y legalidad

Sheinbaum: México estuvo bien representado por Rosa Icela Rodríguez en funerales del papa Francisco; "así estuvo bien", dice

FGJEM abre indagatoria por hechos en Jiquipilco; habitantes lincharon a 2 presuntos integrantes del CJNG

Captan a funcionario del PJ insultando a policías tras multa de alcoholímetro en Coahuila; “Es tu pinche mensualidad, perro”
La aerolínea francesa Air France discriminó a uno de sus auxiliares de vuelo al prohibirle portar trenzas africanas, un peinado autorizado en cambio para las azafatas, estimó la corte de casación francesa.
El azafato, contratado en 1998 por Air France , llevaba desde 2005 ese peinado “atado en un moño”, pero la compañía le impidió entonces trabajar con él ya que “no estaba autorizado” para el personal de cabina masculino.
El empleado, que usó peluca durante varios años para poder ejercer su trabajo, denunció su caso finalmente ante un tribunal laboral en 2012 por discriminación. Meses después, Air France lo suspendió por incumplir las reglas de vestimenta.
En 2016, al trabajador se le declaró “definitivamente no apto” por una depresión reconocida como enfermedad laboral. Dos años después fue despedido al rechazar una reconversión como personal de tierra.
“Las exigencias vinculadas al ejercicio de la profesión de sobrecargo no justifican prohibir” este peinado y, al autorizarlo solo para las mujeres, la aerolínea comete una “diferencia de trato” discriminatoria, falló el miércoles el alto tribunal francés.
El tribunal laboral y la corte de apelación habían rechazado la demanda del azafato, pero la corte de casación recordó que el Código Laboral sólo permite las diferencias de trato entre empleados, si estas son “esenciales y determinantes”.
“La manera de peinarse no es ni una parte del uniforme ni su extensión" y los "códigos sociales" invocados por la corte de apelación "no son criterios objetivos que justifican una diferencia de trato entre hombres y mujeres", agregó.
Lee también: Internan a mujer en Francia por golpe en la cabeza; paciente la viola en la madrugada
Suscríbete al mejor contenido de EL UNIVERSAL .
gg/agv