Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores

México califica como “injusta” decisión de EU de imponer arancel al tomate fresco; "posición en el mercado es por su calidad", revira

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

Claudia Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes; "hay confianza en nuestro país", afirma
La aerolínea francesa Air France discriminó a uno de sus auxiliares de vuelo al prohibirle portar trenzas africanas, un peinado autorizado en cambio para las azafatas, estimó la corte de casación francesa.
El azafato, contratado en 1998 por Air France , llevaba desde 2005 ese peinado “atado en un moño”, pero la compañía le impidió entonces trabajar con él ya que “no estaba autorizado” para el personal de cabina masculino.
El empleado, que usó peluca durante varios años para poder ejercer su trabajo, denunció su caso finalmente ante un tribunal laboral en 2012 por discriminación. Meses después, Air France lo suspendió por incumplir las reglas de vestimenta.
En 2016, al trabajador se le declaró “definitivamente no apto” por una depresión reconocida como enfermedad laboral. Dos años después fue despedido al rechazar una reconversión como personal de tierra.
“Las exigencias vinculadas al ejercicio de la profesión de sobrecargo no justifican prohibir” este peinado y, al autorizarlo solo para las mujeres, la aerolínea comete una “diferencia de trato” discriminatoria, falló el miércoles el alto tribunal francés.
El tribunal laboral y la corte de apelación habían rechazado la demanda del azafato, pero la corte de casación recordó que el Código Laboral sólo permite las diferencias de trato entre empleados, si estas son “esenciales y determinantes”.
“La manera de peinarse no es ni una parte del uniforme ni su extensión" y los "códigos sociales" invocados por la corte de apelación "no son criterios objetivos que justifican una diferencia de trato entre hombres y mujeres", agregó.
Lee también: Internan a mujer en Francia por golpe en la cabeza; paciente la viola en la madrugada
Suscríbete al mejor contenido de EL UNIVERSAL .
gg/agv