Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD) informó este sábado de que la ayuda humanitaria que había sido cargada en varios camiones para ser llevada a Venezuela fue llevada de nuevo al centro de acopio de Tienditas .
El proceso, precisó la UNGRD , "lo verifica personal de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)" de Colombia.
En varias imágenes publicadas en la misma red social se observan los vehículos aparcados en el centro de acopio con la carga aún en ellos.
En otras aparecen camiones con una carpa puesta para proteger la ayuda y funcionarios de la DIAN monitoreando el descargue.
En el interior del centro de acopio varios funcionarios de la UNGRD ubican bolsas blancas, marcadas con un letrero que dice "donaciones", y docenas de cajas selladas.
La descarga se lleva a cabo después de que dos vehículos con ayuda humanitaria fueran quemados por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano del puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia, según denunció la diputada Gaby Arellano.
El Francisco de Paula Santander conecta específicamente a la ciudad venezolana de Ureña y a la colombiana Cúcuta, donde se almacenan toneladas de ayuda humanitaria que el Gobierno de Nicolás Maduro se niega a aceptar argumentando que se trata de un show político y que puede dar paso a una invasión extranjera.
El hecho formó parte de los desórdenes que se generaron en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y que fueron protagonizados por civiles que pretendían acompañar el ingreso de la ayuda a Venezuela, y autoridades de ese país que quisieron impedirlo.
Al caer la tarde, el ministro colombiano de la Defensa, Guillermo Botero , explicó en rueda de prensa que del puente de Tienditas lograron salir ocho camiones con ayuda humanitaria.
"Cuatro se fueron con destino al puente Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta (Colombia) con San Antonio (Venezuela) " y "cuatro hacia el Puente Francisco de Paula Santander que comunica con Ureña", aseveró.
Botero detalló que "los camiones que llegaron a Ureña lograron pasar la frontera. Tres de ellos se internaron en Venezuela y uno quedó en Colombia".
"De esos tres camiones, dos fueron incinerados y uno permanece en Venezuela . Eran camiones de placa venezolana pero su carga fue retirada para preservarla", sostuvo.
A renglón seguido, añadió que de los cuatro camiones que había en la frontera con San Antonio han regresado tres y "el último no ha vuelto aún por el volumen de personas que hay allí" y que podrían resultar heridas si el automotor da la vuelta.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















