Más Información
Brasil reclama a EU trato a deportados; fueron esposados como un “flagrante desprecio a sus derechos”, acusa
Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio
Mujeres trans no podrán permanecer en cárceles con reclusas femeninas en EU; Trump reconoce sólo género femenino y masculino
Las amenazas de Trump fuerzan elecciones anticipadas en provincia canadiense de Ontario; Doug Ford va contra los aranceles
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
El vicecoordinador político del PT en el Senado, Miguel Barbosa, aseguró que en medio de la tragedia de los sismos de septiembre, la respuesta de los políticos ha sido equivocada, demagógica y oportunista; la reacción de los gobiernos estatales y federal ha sido insuficiente, populista y desorganizada.
“Hemos escuchado un sinnúmero de planteamientos, todos enfocados a ganar simpatías ante la tragedia; propuestas sólo de dientes para fuera, sin ninguna posibilidad ni voluntad para concretarse, el objetivo consiste en sobrevivir en este océano de rechazo a la clase política ”, dijo.
Expresó que en su opinión el Gobierno tendría que haber convocado a toda la sociedad a la construcción de un plan para enfrentar el desastre y no hacer anuncios de proyectos elaborados desde la soledad y soberbia del poder, sin la participación de la gente.
Después de este evento, indicó que el miedo del Gobierno, de los partidos políticos y de las organizaciones sociales privilegiadas -ésas que son funcionales al poder- es enorme ante la posibilidad de que surja una organización real de la sociedad mexicana que tenga la capacidad de asumir el poder.
Por eso el aislamiento a la gente para que no participe en la construcción y ejecución de un plan de acción para atender el desastre.
“Lo cierto es que el Estado mexicano está rebasado por la magnitud del siniestro; como siempre, después de la tragedia se evidencia la corrupción y la pobreza; un gran porcentaje de muertos y de daños a casas, edificios, monumentos, escuelas y en general a la infraestructura urbana, se generaron por corrupción y pobreza”, añadió.
Señaló que el planteamiento del Gobierno, de calcular en 38 mil millones de pesos el monto de la reconstrucción, es totalmente insuficiente y carece de respaldo técnico; pretender asignar 120 mil pesos a quien haya perdido su vivienda, 30 mil pesos para quien tenga que reparar daños estructurales y 5 mil pesos a quien sólo tenga que hacer reparaciones, “es una burla que generará una gran protesta social”.
lsm