Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice
Dos bebés de rinoceronte de Java, especie en peligro de extinción y muy rara, fueron avistados en un parque natural de Indonesia, lo que da alguna esperanza para el futuro de uno de los mamíferos más amenazados en el mundo.
Los cachorros de rinoceronte , una hembra llamada Helen y un macho llamado Luther, fueron vistos en videos filmados por unas 100 cámaras ocultas en el Parque Nacional Ujung Kulon, entre marzo y agosto, señalaron las autoridades este domingo en un comunicado.
Situado en el extremo occidental de la isla de Java, en la provincia de Banten, Ujung Kulon es el último hábitat natural de rinocerontes de Java.
Tras años de caída de su población, el nacimiento de estos bebés eleva la población total de la especie a 74 ejemplares.
Su santuario se extiende a lo largo y ancho de unas 5 mil 100 hectáreas de exuberante selva tropical y ríos.
El gobierno indonesio ha peinado otras regiones de las islas de Java y Sumatra para trasladar rinocerontes amenazados por la erupción del Krakatoa, volcán muy activo ubicado cerca del santuario.
"Estos nacimientos brindan mucha esperanza sobre la preservación de esta especie en peligro de extinción, el rinoceronte de Java", dijo Wiratno, alto funcionario del ministerio del Medio Ambiente.
Lee más:
El rinoceronte de Java tiene grandes pliegues en su piel que la asemejan a una armadura.
Tiempo atrás contabilizados por miles en el sur de Asia, hasta en India y China, estos rinocerontes han sido diezmados por la caza furtiva y la invasión humana de sus hábitats.
lsm