Más Información

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses

Caso Carlos Manzo: "El protocolo no falló", asegura Defensa; no se logró aplicación completa porque el alcalde no aceptó, señala

Ajustan arancel a importación de azúcar; será de 156% en grano, remolacha o jarabe y llegará a 210.44% para azúcar líquida, refinada e invertida

Blindan Palacio Nacional con vallas de tres metros; aseguran recinto ante próxima marcha de la Generación Z

García Harfuch informa que escoltas de Carlos Manzo volverán a declarar; investigan por qué abatieron al sicario
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el martes una ley que sancionaría a la Corte Penal Internacional por solicitar órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros funcionarios de Israel.
La votación —de 247 a favor y 155 en contra— constituye la primera recriminación del Congreso estadounidense al tribunal de crímenes de guerra desde su decisión del mes pasado de pedir órdenes de arresto contra líderes de Israel y Hamas. La medida fue ampliamente criticada en Washington, y creó un raro momento de unidad respecto a Israel, incluso mientras se intensificaban las divisiones partidistas por la guerra en Gaza.
Aunque se esperaba que el proyecto de ley de la Cámara de Representantes se aprobara el martes, no logró atraer un apoyo demócrata significativo, lo que merma sus posibilidades en el Senado. La Casa Blanca se opone a la ley, a la que califica de extralimitación.
Lee también Israel anuncia acuerdo con EU para comprar 25 aviones de combate por 3 mil mdd
Tanto los líderes republicanos como los demócratas de la Comisión de Asuntos Exteriores de la cámara baja reconocieron que es poco probable que el proyecto se convierta en ley y dejaron la puerta abierta a nuevas negociaciones con la Casa Blanca. Dijeron que sería mejor para el Congreso estar unido contra el tribunal con sede en La Haya.
“Siempre somos más fuertes, sobre todo en esta comisión, cuando hablamos con una sola voz, como una nación, en este caso a la CPI y a los jueces”, dijo el representante republicano Mike McCaul, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, durante el debate en la Cámara. “No era mi intención hacer un proyecto de ley con mensajes partidistas, pero ahí es donde estamos”.
El portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller, reiteró la oposición del gobierno federal al proyecto de ley de sanciones.
Lee también Estados Unidos impulsa propuesta de tregua entre Israel y Hamas con una resolución específica en la ONU
“Hemos dejado claro que, aunque nos oponemos a la decisión tomada por el fiscal de la CPI, no creemos que sea apropiado, especialmente mientras hay investigaciones en curso dentro de Israel que analizan las mismas cuestiones de alguien, y estábamos dispuestos a trabajar con el Congreso sobre cómo podría ser una respuesta, pero no apoyamos las sanciones”, afirmó Miller.
jf
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















