Más Información

Putin ordena breve cese el fuego en Ucrania por la Pascua; se dice listo ante posibles violaciones por parte de Kiev

Gobierno de Ecuador, en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa; advierte por protestas violentas

Grupo armado irrumpe en representación de la Última Cena en Celaya; asesinan a mujer y un hombre resulta herido

Silvia Meza de las primeras lideresas comunales Santa Ana Tlacotenco; busca proteger el bosque pese a amenazas en Milpa Alta

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable
La Fiscalía de Estados Unidos analizará la posibilidad de solicitar la pena de muerte contra Ismael "El Mayo" Zambada en el juicio en Nueva York.
Los fiscales no excluyeron la posibilidad, frente al juez Brian Cogan, quien aceptó que el tema se discuta de cara a un eventual juicio.
El juez Cogan preguntó a los fiscales si la pena de muerte es una sanción que podrían solicitar en este caso debido a la gravedad de los delitos y los fiscales confirmaron que es una opción que se va a analizar.
Además, los fiscales han confirmado que los delitos que se le imputan a "El Mayo" son tan graves como los de Joaquín "El Chapo" Guzmán, con los agravantes del fentanilo y el tiempo, puesto que el cofundador del Cártel de Sianloa siguió cometiendo los crímenes hasta este año.
El juez también pidió más argumentos para decidir si Frank Pérez, abogado de "El Mayo" debe cambiar. Dijo que necesita más elementos, puesto que apenas le informaron hace dos días del posible conflicto de interés. Y aquí es relevante saber si los fiscales deberán determinar si llamarán como testigo a Vicente Zambada, "El Vicentillo".

Este viernes se llevó a cabo la primera audiencia del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, ante el juez Cogan, en la corte federal de Brooklyn.
La próxima audiencia de "El Mayo" será el 15 de enero del año que viene. El capo mexicano enfrenta 17 cargos por narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, que podrían acarrearle cadena perpetua o incluso pena de muerte.
El juez Brian Cogan ya condenó a Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, el otro fundador del Cártel de Sinaloa, y esta misma semana sentenció a 38 años de cárcel a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad mexicano.
sg/mcc