Más Información

Acusan a Naasón Joaquín García de crimen organizado y tráfico sexual en Nueva York; líder de La Luz del Mundo cumple sentencia en EU

Seguiremos pagando "la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña"; Sheinbaum señala nuevamente el endeudamiento de Pemex

NASA descubre posibles signos de vida en el pasado en Marte; "es una especie de señal" de vida antigua

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda
Argel. Uno de los principales buques de la Flotilla Sumud, atracada actualmente en el puerto tunecino de Sidi Bou Said (costa noreste), fue atacado este martes, aparantemente por un dron, informaron tripulantes de la embarcación.
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que uno de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transportaba a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactado por lo que se sospecha es un dron", indicaron en su cuenta de X.
Detallaron que el barco navegaba con bandera portuguesa y "todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo", al tiempo remarcaron que ataques como este "dirigidos a intimidar y frustrar" no los detendrán.
Lee también Una disfuncional Asamblea General de la ONU cumple 80 años
La Flotilla Sumud, que salió con ayuda humanitaria desde costas españolas hacia Gaza, hizo escala el domingo en Túnez, a la espera de que se unan las embarcaciones de la iniciativa magrebí, que aplazó su salida hasta el miércoles 10 de septiembre "por problemas técnicos y logísticos", informó el comité organizador.
La iniciativa internacional inició su travesía con 20 embarcaciones desde Barcelona el pasado 31 de agosto al grito de "Palestina Libre", pero tuvo que regresar por razones climatológicas, lo que retrasó la salida.
Finalmente, y tras la retirada el lunes de cinco embarcaciones "por razones de seguridad", la Flotilla internacional prosiguió su travesía hasta Túnez.
Aymen Bhiri, integrante tunecino del grupo de activistas de la Flotilla Sumud, confirmó a EFE la participación del nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela, Mandla Mandela, en las embarcaciones que saldrán desde Túnez, junto con la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau que salieron desde costas españolas.
En un comunicado, la GSF aseguró que "los actos de agresión destinados a intimidar y descarrilar nuestra misión no nos disuadirán. Nuestra misión pacífica de romper el asedio en Gaza y mostrar solidaridad con su pueblo continúa con determinación y resolución".
desa/mgm