Más Información

Dan más de 141 años de prisión a 10 detenidos en Rancho Izaguirre en 2024; son culpables de desaparición y homicidio

Así jugaba Gilberto Mora a los 8 años; revelan video inédito del juvenil mexicano con playera de Cruz Azul

Corrupción, malversación, represión y violaciones a derechos humanos: Las acusaciones que pesan sobre expresidentes mexicanos

"Así se ve la censura"; Opinión 51 rechaza uso de mecanismos institucionales contra periodistas y comunicadoras

Entre aplausos y lágrimas, despiden a hermanitas asesinadas en Hermosillo; carrozas recorren por última vez su casa y su escuela
Una cárcel de Ecuador , país donde han muerto más de 100 reos en lo que va del año, fue atacada este lunes con drones en medio de "una guerra entre cárteles internacionales", informaron las autoridades
La penitenciaría de la provincia de Guayas (suroeste) "fue atacada con drones desde el exterior. Fueron 3 explosiones, causando daños en los techos del centro", señaló el Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (SNAI) en redes sociales.
El organismo tildó de "grave" el ataque. "Estamos en medio de una guerra entre CARTELES INTERNACIONALES", anotó.
El incidente no dejó heridos ni muertos en la prisión, agregó.
"Se presume que (los ataques) estaban dirigidos hacia el pabellón de máxima (seguridad) donde se encuentran detenidos dos cabecillas" de bandas vinculadas al narcotráfico, dijo Fausto Cobo, director del SNAI al canal Ecuavisa.
Según el funcionario "se trataría de un ajuste de cuentas entre estas bandas y los cárteles".
Entre enero y agosto la violencia en las cárceles ecuatorianas ha dejado 121 presos muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En febrero se registraron en cuatro cárceles revueltas simultáneas en las que murieron 79 personas.
Las autoridades de atribuyen los violentos motines a una disputa entre bandas criminales vinculadas al narcotráfico por mantener el poder. Para enfrentar la situación, Ecuador anunció que ampliará la capacidad carcelaria.
También lee: Héctor de Maueón.- El pago de favores a Quirino
ed