Más Información

Encapuchados causan destrozos en marcha pro Palestina; pintan la SRE y lanzan piedras a restaurantes

Reforma electoral tendrá que profundizar la democracia, dicen académicos de la UNAM; piden incluir consultas con expertos

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Más de 145 mil niños en riesgo de ser reclutados por cárteles, según informe; señala existencia de “familias delictivas”

Propiedades de "Alito" Moreno fueron adquiridas con lavado de dinero y corrupción: Sheinbaum; trabajan Ley de Extinción de Dominio

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
Londres.— Estados Unidos acusó ayer al controvertido fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cuya extradición exige ante la justicia británica, de haber puesto en peligro sus fuentes al publicar información clasificada.
El abogado defensor de Assange, Edward Fitzgerald, aseguró que la solicitud de Estados Unidos es “un abuso de proceso” que ignora la cláusula en el tratado extraditorio británico-estadounidense, el cual prohíbe las entregas por “delitos políticos”.
A 10 años de la difusión de miles de documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas estadounidenses, ayer comenzó en un tribunal británico el estudio de la causa que puede durar varios meses. El australiano, de 48 años, apareció tranquilo y atento, dispuesto a batirse contra lo que considera una persecución política.
“[Assange] no está acusado de revelar información vergonzosa o molesta que el gobierno hubiera preferido no divulgar”, dijo el representante estadounidense, James Lewis, ante el tribunal de Woolwich —sureste de Londres y adyacente a la prisión de alta seguridad donde está Assange.
Washington lo acusa de haber puesto en peligro a algunas de sus fuentes al publicar, en Wikileaks en 2010, 250 mil cables diplomáticos y medio millón de documentos confidenciales sobre acciones del ejército estadounidense en Irak y Afganistán.
“Estados Unidos tiene conocimiento de fuentes, cuyos nombres no fueron ocultados y/u otra información identificatoria figuraba en los documentos clasificados publicados por WikiLeaks, quienes después desaparecieron”, añadió.
El juez español Baltasar Garzón, coordinador de la defensa, acusó a EU de estar “blindando a su servicio de inteligencia frente a la posibilidad de que un periodista difunda información”. Fitzgerald advirtió además que en Estados Unidos Assange no tendría un juicio justo y habría “riesgo de suicidio”.