Más Información

Detienen en Jalisco a sacerdote colombiano acusado de abusar de una adolescente; venía en un vuelo proveniente de Panamá

Sheinbaum anuncia Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México; buscan preservar 5.7 millones de hectáreas

Mario Delgado admite "error" en declaración sobre departamento de 15 mdp; lo aclaré desde mayo, explica

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Ejército de EU despliega más de 4 mil soldados más en aguas de América Latina; es parte de la misión contra cárteles, reporta CNN
La proclamación presidencial que firmó el presidente Donald Trump tiene diversas consecuencias
1) Suspende la entrada al país a los extranjeros sorprendidos intentando acceder ilegalmente en Estados Unidos a través de la frontera con México. La suspensión estará vigente, por lo pronto, un lapso de 90 días.
2) Quienes sean arrestados por ingreso ilegal al país no tendrán derecho a solicitar asilo, sino que serán procesados para ser deportados
3) La restricción no aplica a los extranjeros que entren a través de un puerto de entrada y se sometan a inspección. Tampoco aplica a los residentes legales de EU
4) Al obligar a solicitar el asilo en los puntos de entrada, los procesos se ralentizarán, según han advertido expertos
4) La Secretaría de Estado de EU y la de Seguridad Nacional consultarán con el gobierno de México sobre “los pasos apropiados” para solucionar el problema de los grandes grupos de extranjeros que viajan a través de México con la idea de entrar a EU. La idea es buscar un acuerdo que permita a EU expulsar a los migrantes a México
5) Hasta ahora, cualquier persona, hubiera ingresado a EU legal o ilegalmente, tenía derecho a solicitar asilo