Más Información

Grupo México, de Germán Larrea, presenta oferta para la adquisición de Banamex; quiere que sea 100% mexicano, señala

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Trump exige a Israel que deje de bombardear Gaza para negociar la entrega de rehenes; Hamas está listo para la paz, dice

Alcaldía Cuauhtémoc suspende evento en inmueble donde se encontraban alrededor de mil 200 jóvenes; no había condiciones de seguridad

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
La proclamación presidencial que firmó el presidente Donald Trump tiene diversas consecuencias
1) Suspende la entrada al país a los extranjeros sorprendidos intentando acceder ilegalmente en Estados Unidos a través de la frontera con México. La suspensión estará vigente, por lo pronto, un lapso de 90 días.
2) Quienes sean arrestados por ingreso ilegal al país no tendrán derecho a solicitar asilo, sino que serán procesados para ser deportados
3) La restricción no aplica a los extranjeros que entren a través de un puerto de entrada y se sometan a inspección. Tampoco aplica a los residentes legales de EU
4) Al obligar a solicitar el asilo en los puntos de entrada, los procesos se ralentizarán, según han advertido expertos
4) La Secretaría de Estado de EU y la de Seguridad Nacional consultarán con el gobierno de México sobre “los pasos apropiados” para solucionar el problema de los grandes grupos de extranjeros que viajan a través de México con la idea de entrar a EU. La idea es buscar un acuerdo que permita a EU expulsar a los migrantes a México
5) Hasta ahora, cualquier persona, hubiera ingresado a EU legal o ilegalmente, tenía derecho a solicitar asilo