Más Información

Sheinbaum responde al nuevo arancel de 30% a México; “Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EU"

xAI ofrece disculpas por mensajes extremistas de Grok; el asistente de inteligencia artificial reconoce "horrible comportamiento"

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; Unesco sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
Una serie de manifestaciones contra el gobierno de Jair Bolsonaro por su accionar en la crisis del Covid-19 tomaron las calles de municipios en 24 estados de Brasil y en el Distrito Federal de Brasilia este sábado.
Entre los múltiples motivos que impulsaban las protestas, aunque todos relacionados a la pandemia, estaban los pedidos de juicio político a Bolsonaro, la aceleración de la vacunación contra el coronavirus y el aumento del valor y duración de la ayuda de emergencia.
La movilización fue organizada por partidos de oposición al gobierno, movimientos sociales, sindicatos y organizaciones estudiantiles, con protestas registradas en al menos 180 ciudades del país, según el portal de noticias G1.
Los sondeos indican que la popularidad de Bolsonaro se ha desplomado por su respuesta a la pandemia.
Brasil registra casi 460 mil muertes, la segunda cifra más alta del mundo después de Estados Unidos. También tiene el tercer número más alto de casos de coronavirus con más de 16 millones.
El elevado número de casos llevó al sistema de salud del país al borde del colapso.
Bolsonaro se ha opuesto sistemáticamente a las medidas de confinamiento y otras restricciones, argumentando que el daño a la economía sería peor que los efectos del propio coronavirus.
También ha dicho a los brasileños que "dejen de lloriquear" por la situación.
Lee también: "Brasil es el ejemplo de todo lo que podía salir mal en una pandemia"
Dónde fueron las protestas
En la capital federal, Brasilia, los manifestantes se concentraron en la mañana cerca del Museo Nacional de la República y luego caminaron por la Esplanada dos Ministérios, hacia el Congreso Nacional, ocupando los seis carriles de la calle.
Los manifestantes marcharon junto a un muñeco de plástico gigante del presidente.
En las pancartas se podían leer pedidos de juicio político y reclamos de más vacunas y ayuda financiera de emergencia.
También hubo llamados para proteger mejor a los pueblos indígenas y detener la deforestación del Amazonas.
En la ciudad de Recife, la protesta fue reprimida por la policía militar con balas de goma y gases lacrimógenos, dejando a la concejal Liana Cirne del Partido de los Trabajadores (PT) afectada por el gas pimienta. El gobernador de Pernambuco, Paulo Câmara, dijo que el comandante y otros policías involucrados en el ataque serán destituidos de sus funciones e investigados.
En Sao Paulo, los manifestantes se reunieron en la Avenida Paulista y ocuparon diez cuadras de la vía, en una protesta que terminó sin violencia.
En Río de Janeiro, la protesta comenzó por la mañana en la región central. El fin de semana anterior, Río había sido escenario de una "motocicleteada" con la participación de Bolsonaro y el general Eduardo Pazuello, exministro de Salud, quienes participaron en la concentración sin máscaras.
Durante las protestas antigubernamentales de este sábado, el uso de equipos de protección fue generalizado entre la mayoría de los participantes, pero se registraron momentos de hacinamiento.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido