Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes; comienzan los vuelos de deportación
Washington.— Si es reelegido para un segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicará una política migratoria aún más dura que la de sus primeros cuatro años en la Casa Blanca, con límites al asilo y castigo para las ciudades santuario, según Stephen Miller, su principal consejero en inmigración.
En una entrevista con NBC, Miller señaló cuatro prioridades en la futura política migratoria de Trump: límites al asilo, penalizar a las ciudades que amparen a los inmigrantes indocumentados, seguir recortando las visas para ciertos viajeros y nuevas restricciones a las visas de trabajo.
“En muchos casos, la solución a los problemas del sistema de inmigración y el restablecimiento de algún grado de sensatez en los programas de inmigración requieren reformar las reglas”, aseguró Miller, e indicó que esos cambios no requieren la aprobación del Congreso.
Miller dijo que a Trump le gustaría ampliar al mundo el tipo de acuerdos para “compartir las cargas” firmados con Honduras, Guatemala y El Salvador, por los cuales las personas que procuren obtener asilo han de aguardar en otros países el curso de sus trámites.
“Si uno creara asociaciones seguras con terceras partes, en otros continentes y otros países, tendría la capacidad de compartir la carga de los solicitantes de asilo sobre una base global”.
Ayer, The New York Times reportó que las autoridades estadounidenses han expulsado hacia territorio mexicano a niños migrantes de otros países, una acción que viola un acuerdo diplomático firmado con México y que pone en peligro el bienestar de los menores.
El candidato demócrata, Joe Biden, llamó a “sacar” a Trump para acabar con su cruel agenda antiinmigrante. “Lo que tienen que ofrecer son cuatro años más de retórica de odio y división”, dijo.
Ayer, Biden y Trump estuvieron inmersos en un frenesí de mítines en estados del medio oeste.