Más Información

Harfuch informa sobre otra detención relacionada al asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán

Cuba extraditará a México al narcotraficante Zhi Dong Zhang, "Brother Wang", señalan fuentes del gobierno cubano

VIDEO: EU anuncia otro ataque a supuesta narcolancha, ahora en las costas de Colombia: hay 2 muertos

Inicia entrega de primer apoyo a damnificados por lluvias; Bienestar informa día, hora y módulo para recogerlo

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Caen 6 integrantes de una célula criminal en Culiacán; abaten a "El Morral", líder del grupo delictivo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Gil Zuarth reta a Noroña a decir cuándo y a quién le pidió candidatura de Morena; acusa de ilegal su "exilio" en Palestina
El gobierno del demócrata Joe Biden consideró que el asesinato de periodistas en México es un "problema tremendo". El subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols , afirmó que "el asesinato de periodistas y el asesinato de miembros de la sociedad civil (mexicana) es un problema tremendo y una mancha para todos nosotros".
En una audiencia, el miércoles, para revitalizar las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, mencionó que "necesitamos tomar acciones para proteger a estos integrantes relevantes de la sociedad mexicana.
"Es crucial redoblar nuestros esfuerzos para proteger a los políticos, periodistas, integrantes de la sociedad civil. Es vital y hablamos de ello con nuestros colegas mexicanos todo el tiempo".
Antes, el senador republicano Ted Cruz criticó en la audiencia "el colapso acelerado de las instituciones mexicanas y el Estado de derecho bajo (el presidente Andres Manuel) López Obrador ", lo que es "una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos".
El senador republicano remarcó que “en 2020 más periodistas fueron asesinados en México que en cualquier otro país”. Además, mencionó que "el presidente López Obrador", "el viernes usó su conferencia para intimidar a uno de los periodistas más importantes, Carlos Loret de Mola ".
Lee también:
vare
Más Información
Noticias según tus intereses
[Publicidad]