Más Información

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

The New York Times arrasa en los premios Pulitzer; foto de Trump con el puño en alto, es galardonada

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios

IMSS reporta pérdida de 47 mil puestos de trabajo durante abril; disminución corresponde a "efecto de Semana Santa", dice

“Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”: Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco; Morena debe resolverlo

Tras gestión de Garduño, INM va por revisión integral de Estaciones Migratorias; derechos humanos serán prioridad, dice Sergio Salomón

Localizan a mujer desaparecida desde marzo en la GAM; se encontraba en situación vulnerable y con crisis nerviosa

Sheinbaum reacciona a dichos de Trump sobre “miedo” a cárteles; evita polémica y destaca buena relación bilateral
La presidenta de la Asamblea Constituyente de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo estar segura de que el mandatario Nicolás Maduro ganará las elecciones que se celebrarán antes del 30 de abril, de forma anticipada por decisión de ese órgano oficialista.
"El presidente Nicolás Maduro ha obtenido el respaldo de los trabajadores que representan la mayoría, allí está un representante de ellos gobernando, y va a seguir gobernando Venezuela ", aseguró la poderosa dirigente, en una entrevista de televisión transmitida este domingo.
Rodríguez, quien encabezará un movimiento para impulsar la reelección de Maduro, aseguró que con el líder socialista Hugo Chávez (1999-2013) "llegó el pueblo a (el palacio presidencial de) Miraflores".
"Nosotros (el chavismo), en esta elección, mantendremos al pueblo en la silla de Miraflores", dijo.
La Constituyente convocó el pasado martes elecciones presidenciales para el "primer cuatrimestre de 2018", en respuesta -argumentó- a las sanciones que impuso la Unión Europea contra siete altos funcionarios venezolanos , entre ellos el número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
Para la presidenta del órgano -desconocido por la oposición y varios países- es "tragicómico que gobiernos que el año pasado pidieron el adelanto de las elecciones ahora digan que no se puede acudir a elecciones prematuras".
Analistas y opositores habían advertido que el gobierno adelantaría la fecha para aprovechar la crisis de credibilidad y las divisiones de la oposición, cuya coalición, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quedó excluida de los comicios por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Mientras los opositores deciden cómo encararán los comicios, Maduro, quien se considera el candidato del "pueblo revolucionario", está de lleno en la campaña por su reelección.
El sábado anunció que Rodríguez estará al frente del movimiento Somos Venezuela, que será "legalizado" como partido y estará en el tarjetón electoral para las presidenciales, junto al PSUV y el Gran Polo Patriótico, postulando al candidato de las fuerzas revolucionarias.
Según el gobierno, "Somos Venezuela", lanzado en junio de 2017, tiene 115 mil 350 miembros que ubican a los millones de inscritos en el Carnet de la Patria, una tarjeta que permite el acceso a programas sociales y que es vista por la oposición como un mecanismo de control social.
lsm