Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
La posibilidad de que Cataluña declare su independencia de forma unilateral en los próximos días, posiblemente el lunes, plantea un desafío sin precedentes al Estado español; sin embargo, éste cuenta con un último recurso, también inédito: activar el artículo 155 de la Constitución.
El artículo ofrece básicamente la posibilidad de que el gobierno español intervenga parte o toda la autonomía de una región para forzarla a cumplir con sus obligaciones, algo que Cataluña ya dejó de hacer al celebrar el domingo su referéndum soberanista pese a la prohibición del Tribunal Constitucional.
El texto constitucional indica simplemente que el gobierno podrá “adoptar las medidas necesarias” para “obligar” a una Comunidad Autónoma “al cumplimiento forzoso” de sus obligaciones y a la protección del interés general. En el caso de Cataluña, esto podría implicar la intervención de autoridades puntuales o directamente la disolución del Parlamento regional para convocar elecciones anticipadas en la región.
También su aplicación abre un escenario desconocido: hasta ahora nunca tuvo que activarse. El artículo estipula que el gobierno debe especificar qué medidas concretas quiere tomar y someterlas a aprobación en el Senado (Cámara alta), donde el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy tiene mayoría absoluta.
La aplicación de este artículo divide a las fuerzas políticas. Mientras los liberales de Ciudadanos pidieron abiertamente esta semana aplicar el 155 “para frenar el golpe a la democracia en Cataluña”, los socialistas del PSOE, primera fuerza de la oposición y fuerzas de izquierda como la alianza Unidos Podemos rechazan la intervención en Vataluña y llaman al diálogo, aunque una declaratoria de independencia podría convencer a los más dubitativos.