Más Información
Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Al son de “Aleluya”, Trump celebra su regreso al poder; disfruta de espectáculo de fuegos artificiales en Virginia
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
Cristofer Yair "N" es vinculado a proceso por el feminicidio de Karla Patricia, conductora de Uber; familiares exigen justicia
Sheinbaum reconoce fertilizante de Pemex para beneficio del campo; afirma que México es de los países más democráticos
Alianza de Medios MX condena asesinato del periodista Calletano de Jesús Guerrero; pide revisión de los esquemas de protección
París.— La región del círculo polar ártico se ha calentado a un ritmo cuatro veces más rápido que el resto del planeta en los últimos 40 años, según un informe publicado ayer que advierte que el fenómeno es más profundo de lo que se creía.
Hasta ahora los científicos calculaban que ese porcentaje superior de calentamiento, conocido como “amplificación ártica”, era entre dos y tres veces mayor que en el resto del planeta.
Esa había sido la conclusión del grupo de expertos del clima de la ONU (IPCC) en su último informe de 2019.
La superficie helada de la región ártica refleja en parte los rayos solares (el efecto albedo), pero con este calentamiento acelerado, provocado por el cambio climático, el hielo se está derritiendo. Los hielos derretidos absorben el calor, en lugar de rebotarlo. Y el exceso de agua (procedente de las regiones continentales e insulares del círculo polar) va a parar a la masa oceánica.
Un equipo de expertos en Noruega y Finlandia analizó los datos de temperatura recogidos vía satélite desde 1979 sobre la región. Esta es una de las manifestaciones más llamativas del cambio climático, resumen los autores liderados por Mika Rantanen. El Ártico se ha ido calentando 0.75 grados Celsius como media cada década, cuatro veces más que el resto del planeta, aseguran estos científicos en el estudio publicado en el portal científico Communications Earth&Environment.
“Hasta ahora la creencia era que el Ártico se calentaba dos veces aproximadamente más rápido que el resto del planeta, así que me quedé un poco sorprendido cuando nuestra cifra apareció mucho más alta”, explicó a la AFP Antti Lipponen, coautor del estudio y miembro del Instituto Metereológico Finlandés.
Hay puntos de vista divergentes en la comunidad científica sobre los límites exactos de la región, que incluye el océano Ártico y la masa continental, y sobre los periodos que se toman como base de estudio.
Los datos publicados en el sitio de internet muestran variaciones regionales significativas dentro del círculo polar ártico.
El sector euroasiático del océano Ártico, cerca de los archipiélagos Svalbard (Noruega) y Nueva Zembla (Rusia), se ha calentado hasta 1.25 grados Celsius por década, es decir, siete veces más que el resto del mundo.
Los modelos más avanzados hasta ahora predecían un calentamiento un tercio inferior al detectado. Esos modelos de predicción climática en la región han ido evolucionando, explicaron los científicos.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.