Más Información

México participa en rescate de sobreviviente del ataque de EU a supuestas narcolanchas en el Pacífico

Sheinbaum pide reunión de Semar y SRE con embajador Johnson tras ataque de EU a “narcolanchas”; México está en contra, dice

Sheinbaum descarta cambios en el FCE tras dichos de Taibo II sobre cuotas de género; “es un gran compañero”, considera

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho
El arresto de Catalina "Xochitl" Santiago, una beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), por parte de las autoridades migratorias en Texas, ha encendido las alarmas sobre las bases legales con la que la Administración del presidente Donald Trump la detuvo y busca su deportación.
Santiago fue arrestada por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) el pasado 3 de agosto en el Aeropuerto Internacional de El Paso (Texas) cuando se dirigía a un viaje de trabajo para la organización sin fines de lucro La Mujer Obrera.
Las autoridades migratorias basaron el arresto en que la joven había sido detenida por la policía de Arizona en 2020 por supuestamente tener parafernalia para el consumo de drogas.
Pero en ese caso, la Fiscalía del condado de Graham nunca presentó los cargos y la acusación fue desestimada, lo que le permitió a la "dreamer" conservar el amparo de DACA.
Luis Cortés, abogado defensor de Santiago, dijo este jueves en una conferencia de prensa que el Gobierno estadounidense "no tenía y no tiene bases legales" para detener y deportar a la inmigrante, conocida por su activismo en la frontera entre Estados Unidos y México.
Amparo de DACA
Santiago tiene vigente el amparo de DACA hasta 2026, el beneficio otorgado por el expresidente Barack Obama (2009-2017) que protege a los inmigrantes elegibles de la deportación y les otorga un permiso de trabajo.
En su primer gobierno (2017-2021), el presidente Trump libró una batalla legal que llegó hasta la Corte Suprema para poner fin al amparo, pero perdió en su intento.
Cortés hizo parte del equipo legal que defendió el beneficio migratorio en ese entonces ante el Supremo, por lo que conoce de cerca los alegatos del gobierno de Trump y su alcance, el abogado dijo hoy que él y su equipo legal esperan que las autoridades migratorias "se den cuenta de que todo esto fue un gran error" y liberen a Santiago y le permitan retener el beneficio de DACA.

Lee también Ruanda recibe a 7 migrantes deportados de Estados Unidos; se suma a países que logran acuerdo
Sin embargo, Cortés advierte que "el historial" de la Administración Trump en los últimos meses es que "no está dispuesto a admitir errores y, en cambio, ha redoblado sus esfuerzos por justificar y vilipendiar" a ciertos inmigrantes que tiene como objetivo.
"DACA no otorga ningún tipo de estatus legal en este país: Departamento de Seguridad
La subsecretaria del Departamento de Seguridad Interna, Tricia McLaughlin, calificó a Santiago como "una criminal" y advirtió de que los inmigrantes indocumentados que afirman ser DACA no están automáticamente protegidos contra la deportación.
"DACA no otorga ningún tipo de estatus legal en este país. Cualquier extranjero indocumentado beneficiario de DACA puede ser arrestado y deportado por diversas razones, incluyendo la comisión de un delito", insistió la subsecretaria sin citar que la acusación de la policía contra Santiago fue desestimada.
El equipo legal que defiende a Santiago ha señalado que si el gobierno estadounidense puede ignorar sus propias normas y difundir acusaciones demostrablemente falsas, ningún inmigrante está a salvo de la detención arbitraria.
Lee también “No están solos”: redes de apoyo a migrantes en EU
Santiago no sería la única persona amparada por DACA que ha sido detenida por los agentes migratorios, en Los Ángeles se han reportado al menos dos detenciones de beneficiarios del programa.
El arresto de la joven ha provocado una ola de indignación, más de 12 mil firmas se han recogido en una petición para pedir su liberación, y sus simpatizantes organizaron más de 20 vigilias y eventos de solidaridad en más de una docena de ciudades a nivel nacional para lograr su liberación.
Santiago tendrá una audiencia el próximo 10 de septiembre en una corte de inmigración.
sg/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















